A ocho años del devastador desborde del río Piura, la reconstrucción sigue siendo una promesa incumplida. El Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Piura (CONREDE), expresó su profunda preocupación ante la asignación de apenas 15 millones de soles de presupuesto para los estudios de preinversión de los proyectos de Plan de Manejo Integral del río Piura y drenaje pluvial para Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de Octubre, obras de impacto que buscan que estos abates de la naturaleza no vuelvan a ocurrir.
El decano presidente electo del CONREDE, Ing. Manuel Asmat Córdova, calificó el presupuesto como insuficiente y un reflejo de la falta de prioridad del gobierno central frente a la vulnerabilidad de la región. “Han pasado ocho años y no podemos seguir esperando más. Mi exhortación es clara: respetemos los plazos y compromisos. Estamos vigilantes para que los estudios de preinversión se concluyan de inmediato”, expresó Asmat.

El costo total de los estudios de preinversión es de 46 millones de soles, pero hasta ahora solo se han destinado 15 millones, lo que representa un avance mínimo frente a una necesidad urgente. Además, el presupuesto requerido para la ejecución total de las obras asciende a más de 7 mil millones de soles. “Piura no merece esto. La magnitud de la problemática demanda soluciones definitivas, no paliativos”, agregó el decano.
La preocupación crece debido a que la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) ha proyectado un plazo de 13 a 14 meses para concluir estos estudios, retrasando aún más la implementación de medidas efectivas de prevención. En contraste, se había anunciado previamente que los estudios culminarían este año, generando incertidumbre y desconfianza en la población piurana.
Asegurar presupuesto
El decano vicepresidente electo del CONREDE, Arq. Leopoldo Villacorta, enfatizó la urgencia de garantizar el financiamiento del tratamiento integral de la cuenca del río Piura, recordando que con solo 2,500 m3/s de caudal, la ciudad quedó inundada en 2017. “Ocho años después, seguimos igual de vulnerables. No se han ejecutado obras definitivas ni preventivas”, señaló Villacorta.
Por su parte, el decano del Colegio de Economistas de Piura, Eco. José Olivos Chininin, manifestó su preocupación por la insuficiencia presupuestal y exhortó a las autoridades a asegurar los recursos necesarios para la fase de preinversión. La decana presidenta de CONREDE, Dra. Heydi Saavedra Arcela, y la decana del Colegio de Periodistas, Lic. Gianina Prieto Durand, también exigieron una respuesta inmediata del gobierno central y regional para la ejecución definitiva de las obras.
Finalmente, Félix Yovera, representante del Frente de Defensa y Colectivo del Medio y Bajo Piura, criticó la implementación de soluciones temporales como los Sistemas Alternativos de Regulación y Evacuación (SARES) por parte del Ministerio de Vivienda y la ANIN.
La región de Piura sigue esperando acciones concretas para garantizar la seguridad y desarrollo de sus habitantes, mientras el tiempo y las lluvias juegan en su contra.



