La Segunda fiscalía provincial Penal Corporativa de Piura, a cargo de la fiscal Heldy Huaylinos Silva inició investigación preliminar, sobre la intoxicación masiva de más de 100 escolares de la institución educativa “Elvira Castro de Quiroz” ocurrida el 3 de abril, por el consumo de conserva de atún del programa Wasi Mikuna.
Esta investigación se da tras el traslado de información de la Segunda Fiscalía Transitoria de Prevención del Delito de Piura que intervino durante el traslado de los alumnos de los Ejidos de Huan, en el Medio Piura al centro de Salud de Pachitea
Mediante disposición fiscal, la representante del Ministerio Público ordenó una investigación policial contra los que resulten responsables por el presunto delito contra la salud pública en agravio de los alumnos de dicho colegio.
Es así que, la División de Investigación Criminal (DIVINCRI) Piura ha sido designada para llevar a cabo la investigación, con un plazo de cincuenta días. Entre las diligencias ordenadas por la fiscalía se incluyen constatación en el lugar de los hechos, con registro fotográfico; toma de declaración al director del colegio y al secretario de alimentación escolar; solicitud de los resultados de los exámenes realizados a los insumos por parte de DIGESA, recopilación de las historias clínicas y certificados médico legales de los menores afectados; identificación de los proveedores de Wasi Mikuna; así como realización de todas las diligencias necesarias para el esclarecimiento total de los hechos.
Una vez cumplido el plazo de cincuenta días, la unidad policial a cargo de la investigación deberá remitir un informe policial a la fiscalía para que se determinen los pasos a seguir.
Extinguen programa Wasi Mikuna
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) anunció el viernes 4 de abril, la extinción del actual modelo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Wasi Mikuna, tras detectarse serias deficiencias que podrían haber puesto en riesgo la salud de miles de niños y niñas en edad escolar.
La ministra Leslie Urteaga confirmó que la declaratoria de emergencia del programa y a su vez se implementará un nuevo esquema de funcionamiento. Según explicó, el modelo vigente que se heredó del programa Qali Warma, contemplaba la entrega de productos y raciones alimenticias a través de contratos ya establecidos con proveedores, lo que limitaba la capacidad del Estado para adquirir directamente productos saludables y de calidad.
“Estamos decidiendo la extinción del actual modelo porque no podemos poner en riesgo la vida de los niños. No podíamos comprar directamente a los fabricantes, los contratos ya estaban firmados”, explicó Urteaga.