La paciencia se agotó. Decenas de paiteños, encabezados por el alcalde provincial Pedro Cuadros Alzamora, se movilizaron la mañana de este lunes 7 de abril hasta la sede central de la EPS Grau en la urbanización Santa Ana, en Piura, exigiendo soluciones urgentes ante la crítica situación que viven desde hace más de tres meses: sin agua potable, con desagües colapsados y recibos impagables.
Leer más: Agua turbia y cortes prolongados afectan a familias de Pachitea, Castilla y Veintiséis de Octubre
“Nosotros pagamos el agua más cara del mundo. Desde hace tres meses no tenemos ni una gota. Antes llegaba a cuenta gotas y ahora, ni eso. En los colegios los padres deben enviar una botella de agua con sus hijos”, denunció entre la indignación colectiva Petronila Espinoza, moradora del asentamiento humano Marco Jara.

Con pancartas en mano, los manifestantes increparon la inacción de la empresa prestadora de servicios. Los pobladores aseguraron que, pese a no recibir el servicio básico, mensualmente los recibos llegan con montos que superan los 60 soles. El problema no termina ahí: quienes no pagan corren el riesgo de sufrir el corte del desagüe. Muchos se ven obligados a comprar tanques de agua cada dos días, a un costo de 20 soles por unidad.
Reunión clave y acuerdos
Una comitiva encabezada por el alcalde Cuadros logró ingresar a las instalaciones de EPS Grau para sostener una reunión con funcionarios, incluido el gerente general, ingeniero Manuel Irigoyen Tenorio. Tras más de una hora de diálogo, se alcanzaron compromisos concretos:
- Abastecimiento de agua dos veces por semana en las zonas afectadas de las tres cuencas, utilizando un reservorio de 2,500 m³.
- Permanencia definitiva del hidrojet en la zonal Paita para atender emergencias de desagüe.
- Para el 31 de mayo de 2025, EPS Grau se comprometió a entregar el expediente técnico de la repotenciación de los equipos electromecánicos (10ARR).
- La pavimentación de la avenida Ramiro Prialé será ejecutada por la Municipalidad de Paita con cofinanciamiento de EPS Grau.
- La cámara de bombeo de Rey de Reyes y Puerto Nuevo será intervenida por la municipalidad, con miras a ser transferida a EPS Grau.
- Se coordinará el reparto de agua con cisternas en zonas sin cobertura, dentro del marco de un programa financiado por el Ministerio de Vivienda.
Amenaza latente: tomar el puerto
Pese a los acuerdos, los vecinos expresaron su escepticismo. Muchos consideran que los compromisos podrían quedar en papel, como ha ocurrido en ocasiones anteriores. Advirtieron que, de no observar avances reales en los próximos días, tomarán el puerto de Paita como medida de protesta radical.
“Estamos cansados de promesas. No queremos reuniones, queremos agua”, fue la consigna que retumbó en las afueras de la EPS Grau.
