InicioActualidadMr. Leigh: el sabor de servir, compartir y crecer

Mr. Leigh: el sabor de servir, compartir y crecer

Con una visión que combina emprendimiento, vocación de servicio y compromiso social, César Leigh ha convertido su restaurante Mr. Leigh en un espacio emblemático de Piura. Su historia es reflejo de esfuerzo, propósito y fe en el potencial transformador del trabajo bien hecho

- Advertisement -spot_img

En el corazón de la urbanización Santa Isabel, una de las zonas con mayor crecimiento comercial de Piura, se ubica Mr. Leigh, un restaurante que va más allá de ofrecer comida: es también un punto de encuentro, trabajo y aprendizaje. Su fundador, César Leigh, combina su experiencia como comunicador, bombero, militar y emprendedor para construir un modelo de negocio con propósito social, comunitario y humano.

También puedes leer: Enrique Chumacero y la receta del éxito detrás de Gourmand

En esta entrevista para la sección Piuranos de Éxito, Cesar habló sobre su trayectoria, sus desafíos, sus valores y la visión que impulsa cada plato y cada servicio en Mr. Leigh.

¿Cómo nació la idea de abrir este restaurante?

Mr. Leigh es el resultado de muchas cosas. Nació hace 13 años como un espacio donde pudiera reunir a las personas con las que trabajaba, cerrar tratos y compartir buena comida. Además, buscaba un lugar donde sentirme cómodo y generar conexiones.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos al iniciar este emprendimiento?

Cuando abrimos en el 2013, esta zona era prácticamente muerta. No había comercio y era algo sucia. Costó mucho convencer a los vecinos de que el crecimiento iba a llegar. Hoy Santa Isabel se ha convertido en un punto neurálgico de Piura, pero al inicio fue un reto constante equilibrar el desarrollo comercial con la tranquilidad residencial.

¿Cómo seleccionas al personal que trabaja contigo?

Busco personas que tengan vocación de servicio. En mi caso, valoro mucho si han sido Boy Scouts, militares o bomberos, porque son perfiles que priorizan el bien común. Para mí, quien no vive para servir, no sirve para vivir.

¿Cuál ha sido el momento más gratificante desde que abriste el restaurante?

 Conocer a mi esposa. Ella se unió al proyecto y ha sido un gran apoyo. Hoy, además del restaurante, ofrecemos catering, alimentación para empresas de transporte, de construcción… Ha sido una expansión bonita y significativa.

¿Qué metas tienes a corto y largo plazo?

A corto plazo, seguir trabajando para cumplir nuestras obligaciones y ser un ejemplo para los jóvenes. A largo plazo, abrir otro restaurante, tal vez un hotel. Seguir soñando. El cielo es el límite.

César Leigh aconseja a quienes desean emprender que se animen a dar el primer paso, pues “no hay peor empresa que la que no se inicia”. Reconoce que emprender en el Perú no es tarea sencilla debido a las múltiples dificultades, pero destaca que es un país para valientes, donde es necesario luchar, insistir y seguir adelante sin miedo.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img