InicioActualidadDesayuno nutritivo: cómo alimentarse bien sin gastar mucho

Desayuno nutritivo: cómo alimentarse bien sin gastar mucho

- Advertisement -spot_img

Con las bajas temperaturas propias del invierno, no hay nada mejor que empezar el día con un desayuno nutritivo y caliente para combatir el frío, sobre todo, que sea altamente nutritivo y económico.

Al respecto, el especialista en nutrición pública del Instituto Nacional de Salud (INS), Henry Trujillo Aspilcueta, destacó la importancia del consumo de desayunos con alto contenido nutricional, pues deben proporcionar el 25% de nutrientes y calorías que necesita el organismo en el día.

Los niños en general suelen ser reticentes a tomar el desayuno que mamá prepara en casa. Por ello, es necesario contar con recetas especialmente para ellos.

Leer más: El frito piurano: 150 años de sabor, historia y orgullo regional

El especialista detalló que un desayuno nutritivo combina adecuadamente productos lácteos, pan, carne, pescado, huevo, cereales y frutas variadas.

Informó que el consumo de desayunos elaborados con quinua, kiwicha, kañiwa y tarwi son fundamentales en la alimentación infantil por su contenido nutricional en carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, así como por la excelente calidad de aminoácidos que poseen.

Un niño en edad escolar que concurre a su colegio sin desayunar correctamente puede sentirse cansado y, sobre todo, tener dificultades en el rendimiento escolar. Los cereales andinos concentran una importante cantidad de proteínas de tipo vegetal y con excelente calidad de aminoácidos esenciales.

Asimismo, el especialista sostuvo que la cantidad de calorías que debe aportar el desayuno debe ser el 25 % de la energía total requerida diariamente por el escolar. En ese sentido, el desayuno debe aportar en promedio 350 a 400 calorías.

¿Qué alimentos debe incluir un desayuno nutritivo?

Los cereales especialmente aquellos como la quinua, kiwicha, kañihua, entre otros son alimentos ideales y casi imprescindibles en el desayuno debido a su disponibilidad y por ser altos en carbohidratos de absorción lenta, fibra, vitaminas del complejo B y minerales.

Una opción muy saludable, es acompañar al pan, cereales, menestras, tubérculos o plátano verde con una porción de carne, víscera, pescado, pollo, huevo u otros alimentos de origen animal, los cuales proporcionan nutrientes necesarios para el desarrollo físico e intelectual, por el aporte de aminoácidos esenciales.

En el desayuno, debe estar siempre presente la leche o un derivado (queso, yogur), estos productos proporcionan aminoácidos esenciales, riboflavina (Vitamina B2) y calcio.

Del mismo modo, el consumo de frutas y verduras es una buena forma de complementar las vitaminas y minerales que el organismo necesita.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img