El 20 de junio de 2025, el Ministerio de Salud (MINSA) alertó sobre un incremento preocupante de la diabetes en el país, vinculado principalmente al sedentarismo y a una alimentación inadecuada. El diagnóstico se da cuando la glucosa en ayunas alcanza valores de 126 mg/dl o más, confirmados por una segunda medición, o cuando la hemoglobina glucosilada supera el 6.5 %.
También puedes leer: Desayuno nutritivo en invierno: cómo alimentarse bien sin gastar mucho
El nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS), Henry Trujillo Aspilcueta, recomendó priorizar el consumo de frutas y verduras enteras o troceadas en lugar de jugos, y cocinarlas ligeramente para mantener bajo su índice glucémico. Además, sugiere realizar chequeos preventivos de glucosa al menos una vez al año para una detección temprana.
Las Guías Alimentarias del INS proponen una dieta variada y equilibrada, que incluya:
- Frutas y verduras
- Granos integrales
- Proteínas magras como carnes, pescado, pollo, huevos, legumbres, nueces
- Lácteos bajos en grasa
También se recomienda reducir la ingesta de azúcares añadidos, grasas saturadas, sal y productos ultraprocesados, clave para mantener niveles saludables de glucemia y prevenir complicaciones asociadas a la diabetes.
La diabetes tipo 2 representa cerca del 95 % de los casos en Perú. Según datos de ENDES, alrededor de 1.4 millones de personas viven con esta condición, y casi la mitad lo desconoce. Solo el 30 % de los pacientes logra mantener un control adecuado, lo que agrava el riesgo de problemas como afecciones cardiovasculares, neuropatías, nefropatías, retinopatías y dificultades cutáneas y podales
Frente a este panorama, el MINSA refuerza su llamado a adoptar hábitos de vida saludables: hacer actividad física regular, tener una alimentación nutritiva, controlar el peso y asistir periódicamente a controles médicos.