El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó oficialmente al sector privado la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”, una propuesta que busca atraer inversiones en cuatro regiones del país, entre ellas Piura, donde el actual sumo pontífice ejerció su misión pastoral antes de llegar al Vaticano.
La ministra Desilú León Chempén encabezó la reunión con representantes de empresas nacionales, autoridades locales, miembros de la Iglesia y funcionarios del sector, en la que se dio a conocer la cartera de recursos turísticos con alto potencial de inversión. Durante su intervención, la titular del Mincetur destacó que esta ruta no solo será un circuito turístico, sino también una experiencia espiritual y cultural que requiere del compromiso del sector privado para garantizar calidad en los servicios y sostenibilidad en su desarrollo.
“La Ruta del Papa es un mensaje de fe y esperanza, pero también una oportunidad concreta para generar empleo, dinamizar las economías locales y mostrar al mundo una nueva cara del turismo religioso en el Perú”, expresó la ministra. “Por eso, necesitamos que las empresas se involucren activamente: adoptando iglesias, mejorando infraestructura, desarrollando servicios turísticos o participando en campañas de promoción”.
Propuesta
La propuesta incluye rutas religiosas y naturales en las regiones de Lambayeque, Piura, La Libertad y Callao, integrando templos, museos, playas y espacios culturales que tendrá a Promperú como principal difusor en ferias nacionales e internacionales. Los destinos han sido priorizados a partir de mesas técnicas con participación de gobiernos regionales, comités turísticos y representantes eclesiásticos, identificando más de 20 circuitos y recursos con potencial de atraer turistas nacionales y extranjeros.
Para este proyecto, el Mincetur tiene una inversión inicial de S/ 10 millones, destinados a la formalización de prestadores turísticos, señalización de rutas, difusión y acompañamiento técnico. A su vez, los gobiernos regionales y locales anunciaron inversiones que superan los S/ 160 millones, siendo La Libertad la región con mayor asignación (S/ 137.3 millones) para infraestructura vial que facilitará el acceso al aeropuerto de Trujillo, mientras que Lambayeque destinará S/ 19 millones en sus cuatro circuitos priorizados.
La ministra enfatizó que todas las regiones tienen el mismo valor dentro de la ruta y que el esfuerzo debe ser colectivo. “Cada espacio representa una parte de la historia del Papa León XIV en el Perú. Lambayeque, por ejemplo, tiene 22 recursos religiosos identificados; en Piura, Callao y La Libertad también hay zonas clave que deben ser puestas en valor. No se trata de competir, sino de sumar”, indicó.
Estrategia de marca
Asimismo, se presentó la estrategia de marca y posicionamiento de la ruta, que incluirá campañas de difusión, alianzas con operadores turísticos y trabajo conjunto con la Iglesia para poner en valor el mensaje de paz y unidad que representa este recorrido. “Queremos que cada visitante viva una experiencia significativa, y para eso necesitamos que la infraestructura, la conectividad y los servicios estén a la altura. El Estado ha dado el primer paso, ahora es momento de caminar juntos”, concluyó León.