Arequipa enfrenta una de sus peores crisis de abastecimiento en los últimos años. La región se encuentra prácticamente sitiada por bloqueos en al menos tres tramos de la carretera Panamericana Sur, organizados por mineros informales que exigen la ampliación de Reinfo. Estas protestas han interrumpido el flujo normal de transporte, afectando gravemente la distribución de combustible, alimentos y productos agrícolas, así como el funcionamiento de empresas y servicios básicos.
El tránsito permanece restringido en el kilómetro 680, a la altura de Chala, en la provincia de Caravelí, en el límite con Ica. Otro punto crítico se registra en el kilómetro 921, en Sihuas (Caylloma), mientras que en Ocoña (Camaná), a la altura del kilómetro 782, los manifestantes permitieron una tregua de solo dos horas, lo que apenas alivió la situación. En esta zona, las filas de vehículos varados alcanzaron hasta 25 kilómetros, reflejo del caos que se vive en las carreteras del sur.
Escasez de gas licuado
Uno de los sectores más afectados es el del combustible. El transporte de Gas Licuado de Petróleo (GLP) desde la planta de Pisco y la refinería de La Pampilla en Lima hacia Arequipa ha pasado de tardar 48 horas a más de una semana. Esta demora ha provocado una escasez alarmante. Según Magno Salas, vicepresidente de la Asociación de Grifos de Arequipa, el 80% de las 55 estaciones de servicio en la ciudad ya no cuentan con GLP. Las pocas que aún tienen stock se han visto obligadas a racionarlo, afectando gravemente a los taxistas y al transporte urbano que dependen de este recurso para operar.
El impacto también se hace sentir en el bolsillo de las familias. El balón de gas doméstico registró un incremento de entre S/ 2 y S/ 2.50, mientras que los productos agrícolas, especialmente las frutas provenientes del norte del país, elevaron sus precios por la imposibilidad de ser transportados hacia los mercados locales. Esta situación amenaza con una escalada inflacionaria en los alimentos de primera necesidad.
El sector ganadero, por su parte, reporta pérdidas estimadas en S/ 1’200,000 debido a la imposibilidad de acopiar leche. Las pequeñas y medianas empresas que dependen del tránsito fluido para movilizar mercancía o recibir insumos también han tenido que paralizar operaciones.
Ica
En la región vecina de Ica, el turismo es otro de los sectores golpeados: numerosas actividades y visitas fueron canceladas por la interrupción del transporte, generando gran preocupación entre los gremios productivos.
Las protestas de los mineros informales, lejos de limitarse a una demanda sectorial, están provocando una crisis de alcance regional con consecuencias económicas y sociales profundas.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, remarcó que el Ejecutivo mantendrá la decisión de excluir del Reinfo a 50,565 personas naturales y jurídicas que permanecían suspendidas por más de un año, y exhortó a los mineros que realizan bloqueos a deponer sus medidas de fuerza.