El feriado por Fiestas Patrias promete convertirse en uno de los más dinámicos de los últimos años. Según proyecciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), más de 1.8 millones de peruanos viajarán a distintos destinos del país, generando un impacto económico cercano a los US\$ 216 millones (más de S/ 800 millones).
Leer más: Mincetur convoca al sector privado para impulsar la Ruta del Papa León XIV
La ministra del sector, Desilú León Chempén, presentó estas cifras durante la ceremonia de lanzamiento del Plan de Desarrollo Turístico Local (PDTL) del distrito de Mala, en la provincia de Cañete, región Lima. Allí destacó que estos indicadores superan con amplitud los del año pasado, cuando se reportaron 1.7 millones de viajes y un movimiento económico de US\$ 200 millones.
“Estas cifras reflejan el crecimiento sostenido del turismo interno y su importancia como motor para la reactivación económica. Fiestas Patrias será una oportunidad no solo para viajar, sino para generar empleo e ingresos en cientos de comunidades del país”, afirmó la ministra.
Turismo descentralizado y más diverso
El estudio “Impacto Económico del Feriado de Fiestas Patrias 2025”, elaborado por Mincetur, estima que cada viajero realizará un gasto promedio de S/ 445, distribuido en transporte, alimentación, alojamiento y actividades recreativas. Además, se calcula que el 68,2% de los turistas saldrá fuera de su región de residencia, lo que evidencia una creciente voluntad de explorar nuevos destinos dentro del país.
Entre los principales destinos figuran Lima (24,1%), Ica (11,2%), Cusco (6,8%), Junín (6,4%), Arequipa (6,2%) y San Martín (6,2%), mientras que las regiones emisoras estarán lideradas por Lima, que aportará el 31,4% del total de viajeros.
La mayoría se movilizará en buses interprovinciales (64,1%), aunque también se utilizarán vehículos particulares o de familiares. El alojamiento preferido serán las casas de amigos o parientes (66%), seguido por hostales y hoteles de 1 a 3 estrellas.
Perfil del viajero y motivaciones
El informe revela que más de la mitad de los viajes (54,5%) se realizan para visitar familiares o amigos, mientras que el 44,4% lo hace por recreación y ocio. El clima favorable, la cercanía geográfica y la variedad de atractivos turísticos son los principales factores que influyen en la elección del destino.
En cuanto a la organización del viaje, el 95,5% de los turistas planificará de forma independiente, sin recurrir a agencias. Además, se anticipa que el 30,3% viajará en familia, el 29,5% lo hará solo y el 21,5% en pareja.
Planificación turística en marcha
Durante la ceremonia en Mala, la ministra León anunció que más de 160 trabajadores turísticos serán capacitados en gestión de residuos a través de Cenfotur, y confirmó que este distrito participará en la próxima edición de la feria “Perú Mucho Gusto 2025”, que se realizará en Lima del 30 de octubre al 2 de noviembre.
El evento también contó con la presencia del alcalde de Mala, Julio Espichán; el director ejecutivo de Profonanpe, Antón Willems; y la jefa nacional de Cenfotur, Graciela Seminario, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer el turismo local como eje de desarrollo.
El Mincetur detalló que el sector busca seguir impulsando el turismo interno como una estrategia clave para descentralizar el crecimiento económico, generar empleo, fortalecer la identidad cultural y poner en valor la riqueza natural del país.