El Colegio de Arquitectos de Piura expresó su respaldo al proyecto de recuperación del centro histórico, pero advirtió que su ejecución debe ser integral, técnicamente rigurosa y ambientalmente sostenible.
Enosa aún no confirma el avance del cableado subterráneo, a pesar de haber concluido los estudios técnicos, lo que genera una de las principales preocupaciones del gremio.
También puedes leer: Otorgan buena pro para modernizar el centro histórico de Piura
El decano del gremio, Leopoldo Villacorta Icochea, subrayó que la intervención debe articularse con el megaproyecto de drenaje pluvial liderado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), para evitar interferencias o duplicidades. Según Enosa, el traslado de las redes eléctricas al subsuelo se ejecutaría en 2025, tras el proceso de licitación. Sin embargo, los arquitectos insisten en que este proceso no debe dilatarse ni desarrollarse por tramos inconexos.
Otra preocupación importante es la falta de coordinación técnica entre Enosa, EPS Grau, las operadoras de telecomunicaciones y la propia ANIN. En zonas como la Av. Sullana, podría haber cruces de obras si no se ajustan los cronogramas. Además, más de una docena de empresas de fibra óptica no han sido consideradas en la programación, y el actual expediente técnico no contempla el reordenamiento de redes de agua y desagüe, infraestructura que se encuentra en estado crítico.
También se cuestiona el diseño del sistema de drenaje pluvial, que contempla la construcción de un gran tanque cisterna en un área con napa freática elevada y edificaciones consolidadas. Esta obra, además de representar riesgos técnicos, implicaría la tala de árboles y una reducción de la cobertura vegetal en la ciudad.
Finalmente, el Colegio de Arquitectos hizo un llamado a las autoridades municipales y regionales para garantizar que el proyecto se desarrolle con planificación técnica y respeto por el entorno patrimonial.