El jefe zonal del Senamhi en Piura, Jorge Carranza, advirtió que, según los modelos de predicción meteorológica, el próximo año podría registrarse un déficit de lluvias en la región, pese a que actualmente los principales reservorios se encuentran con altos niveles de almacenamiento. Ante este panorama, invocó a un manejo responsable del recurso hídrico para evitar escasez como la registrada en años anteriores.
LEER MÁS: Piura enfrentará temperaturas de hasta 16°C en un invierno más crudo
Carranza explicó que, durante los meses de enero, febrero y marzo —periodo clave de lluvias en la sierra y costa norte— se prevé un escenario de deficiencia hídrica. “Así tengamos mucha disponibilidad de agua, los modelos nos indican que podríamos enfrentar una deficiencia”, señaló. Actualmente, la represa de Poechos se encuentra al 100 % de su capacidad operativa, muy por encima del 65 % que registraba en el mismo mes del año pasado. En tanto, San Lorenzo alcanza el 91 %, frente al 67 % reportado en agosto de 2024.
Monitoreo de la costa peruana
El especialista precisó que el monitoreo de las aguas del mar frente a la costa peruana (zona 1+2) y en el Pacífico central (zona 3+4) revela condiciones frías y neutras que se mantendrían hasta inicios de 2026, reduciendo las posibilidades de lluvias en el norte del país. “Si esto permanece, podríamos tener déficit de precipitaciones”, advirtió. Asimismo, pidió a los agricultores un uso racional del agua para evitar problemas de abastecimiento, como los ocurridos a fines de 2024 e inicios de 2025.
Por otro lado, Carranza aclaró que aún es prematuro confirmar la posible presencia del fenómeno El Niño en la costa peruana, aunque señaló que los pronósticos serán más precisos conforme se acerque el verano. También alertó que en los próximos meses se incrementará el riesgo de incendios forestales en la sierra de Piura debido a la sequedad del terreno, la presencia de fuertes vientos y las prácticas irresponsables de quema. Finalmente, indicó que las bajas temperaturas en horas de la mañana persistirán en la región hasta fines de septiembre.