InicioActualidadCombate de Angamos: el Perú recuerda hoy a Miguel Grau, el Caballero...

Combate de Angamos: el Perú recuerda hoy a Miguel Grau, el Caballero de los Mares

- Advertisement -spot_img

Un día como hoy un grupo de hombres, tripulantes del monitor Huáscar al mando del Caballero de los Mares, el gran almirante del Perú Don Miguel Grau Seminario, fueron protagonistas de uno de los combates navales más memorables y gloriosos de los que se tenga recuerdo en la historia marítima de las naciones: el Combate de Angamos.

Hace 146 años, la corbeta Unión y el Monitor Huáscar se encontraron con una flota chilena conformada por la corbeta O’Higgins, la goleta Covadonga, el Vapor Loa y el abastecedor de carbón Matías Cousiño. Se encontraban liderados por las fuertes fragatas blindadas inglesas: Cochrane y Blanco Encalada. En ese momento, los chilenos eran mayoría, por lo que enfrentarlos significaba una muerte segura. Además, contaban con lo último en tecnología proveniente de Reino Unido.

LEER MÁS: El Combate de Angamos: 145 años del sacrificio del héroe Miguel Grau y su tripulación

De tal modo que su conmemoración significa mucho para la Marina de Guerra y también para la historia del Perú. A pesar de que en la actualidad el Monitor Huáscar luzca como trofeo de guerra en Chile, los peruanos recuerdan y honran la entrega de quienes ofrendaron la vida por defender los intereses del país, entre ellos nuestro gran héroe, Miguel Grau Seminario.

Combate de Angamos: ¿qué pasó el 8 de octubre?

El Combate de Angamos se libró en las costas del norte de Antofagasta, cerca de la punta Angamos. Dos divisiones navales chilenas, que incluían los poderosos acorazados Blanco Encalada y Cochrane, se dispusieron a interceptar y destruir al Huáscar. Estas naves superaban en capacidad armamentística y blindaje al monitor peruano, lo que otorgaba una clara ventaja a las fuerzas chilenas.

La mañana del 8 de octubre, las naves chilenas avistaron al Huáscar y al Unión, otra nave peruana que acompañaba al monitor. Tras una breve persecución, el Unión logró escapar, dejando al Huáscar solo frente a una fuerza enemiga mucho más grande. A pesar de la superioridad chilena, Miguel Grau decidió no rendirse y presentó batalla.

Durante el combate, el Huáscar resistió con valentía, pero fue alcanzado en varias ocasiones por los proyectiles de los acorazados chilenos. Un disparo directo golpeó la torre de mando, matando instantáneamente a Miguel Grau y otros oficiales a bordo. A pesar de la pérdida de su comandante, la tripulación del Huáscar continuó la lucha bajo el mando del teniente primero Elías Aguirre, quien también fue abatido poco después. Finalmente, el Huáscar fue capturado por las fuerzas chilenas.

Lo que trajo la guerra fue la captura del monitor Huáscar, el buque de guerra más importante que tenía Perú en ese momento, y el fallecimiento de Miguel Grau Seminario. Asimismo, a este último se le considera uno de los héroes de la patria más importantes en nuestra historia republicana.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img