InicioActualidadCon una inversión de S/ 52.6 millones, Piura inicia construcción de relleno...

Con una inversión de S/ 52.6 millones, Piura inicia construcción de relleno sanitario y plantas de valorización de residuos

- Advertisement -spot_img

La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) y el Ministerio del Ambiente (Minam) dieron inicio a la construcción del primer relleno sanitario y modernas plantas de valorización de residuos sólidos, una obra emblemática que transformará la gestión de los desechos en la provincia y mejorará la calidad de vida de más de 732 mil habitantes de los distritos de Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de Octubre.

LEER MÁS: Cableado subterráneo en duda: arquitectos alertan sobre riesgo en el centro histórico de Piura

Con una inversión superior a S/ 52.6 millones, el proyecto busca dejar atrás los botaderos informales y dar paso a una gestión moderna, técnica y sostenible. El sistema integral, que contará con tecnología de punta, forma parte del Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias, ejecutado con apoyo de la cooperación japonesa y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Capacidad del relleno sanitario

El viceministro de Gestión Ambiental, Juan Antonio Durand Galindo, informó que el proyecto se desarrollará con la tecnología semiaeróbica japonesa, bajo el método Fukuoka, que garantiza un manejo seguro y ambientalmente responsable de los residuos. Asimismo, la infraestructura principal se construirá en el distrito de Catacaos, donde el relleno sanitario, de 40 hectáreas, tendrá capacidad para recibir 538 toneladas diarias y una vida útil de cinco años en su primera etapa. Además, se implementarán dos plantas de valorización orgánica e inorgánica y una planta de transferencia en Castilla, promoviendo la economía circular y la recuperación de materiales reciclables.

El alcalde provincial Gabriel Madrid Orue resaltó que este proyecto es el resultado de la articulación entre distintos niveles del Estado. “Pasamos de tener un botadero a contar con un relleno sanitario moderno. Este logro es fruto del trabajo conjunto con el Minam, el MEF y el Congreso”, afirmó.

La infraestructura principal se construirá en el distrito de Catacaos, donde el relleno sanitario, de 40 hectáreas, tendrá capacidad para recibir 538 toneladas diarias. Foto: Difusión.

También subrayó la importancia de la sostenibilidad del sistema y el compromiso ciudadano. “Nada sirve si no se mantiene. Los municipios deben garantizar su operación y mantenimiento, y debemos reforzar la educación ambiental para fomentar el reciclaje desde los hogares”, agregó.

Finalmente, el proyecto, ejecutado por la Unidad Ejecutora 003: GICA, beneficiará a miles de familias piuranas y contribuirá a reducir los impactos ambientales negativos en la región. Durante la ceremonia, se reconoció el compromiso de la Municipalidad Distrital de Catacaos, representada por el primer regidor Raúl Sandoval Galán, por su apoyo a la gestión ambiental y su apuesta por un desarrollo sostenible en la provi

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img