La Corte Superior de Justicia de Piura puso en marcha el Módulo Corporativo de Familia y la implementación del proyecto piloto de Oralidad en los Procesos de Tenencia y Régimen de Visitas, una medida que busca agilizar los trámites y brindar un servicio más cercano y eficiente a las familias piuranas.
LEER MÁS: Adjudican obra del Teatro Municipal de Piura por más de S/ 90 millones
El Módulo Corporativo de Familia agrupa al Primer, Segundo y Quinto Juzgado Especializado de Familia de Piura, y forma parte de un modelo de trabajo denominado despacho corporativo, el cual promueve la labor conjunta y coordinada de varios juzgados que comparten la misma especialidad. Con ello, se busca optimizar recursos humanos y materiales, además de distribuir de forma más equitativa la carga procesal, ofreciendo una atención más rápida y uniforme a los usuarios.

Proceso rápido
Asimismo, el proyecto de Oralidad en los Procesos de Tenencia y Régimen de Visitas marca un cambio importante en la forma de impartir justicia, pues permitirá que las audiencias se desarrollen de manera más directa y dinámica. Esta metodología reducirá los tiempos de espera y hará que las resoluciones sean más comprensibles, transparentes y accesibles para las familias.
Según las proyecciones del Poder Judicial, los casos de tenencia y régimen de visitas podrán resolverse en aproximadamente 20 días hábiles, lo que representa un avance significativo en materia de celeridad y eficiencia judicial.
La inauguración se realizó este martes 28 de octubre y estuvo encabezada por el titular del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Johnny Cáceres Valencia, junto al presidente de la Corte de Piura, David Correa Castro, y la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores, Faviola Campos Hidalgo, entre otras autoridades del sistema de justicia.
Con esta implementación, la Corte Superior de Justicia de Piura busca que se imparta justicia de manera moderna, ágil y orientada al ciudadano, donde la tecnología y la organización institucional se convierten en herramientas clave para fortalecer la confianza de la población en el sistema judicial.



