InicioActualidad80 menores retenidos por delitos en 2025: crimen organizado sigue captando adolescentes

80 menores retenidos por delitos en 2025: crimen organizado sigue captando adolescentes

- Advertisement -spot_img

El reclutamiento de menores por parte de organizaciones criminales sigue en aumento. En lo que va del 2025, la Policía Nacional y el Ministerio Público han detenido a 80 adolescentes por su implicación en diversos delitos. De este total, 23 pertenecen al Distrito Fiscal de Sullana, evidenciando el impacto de la delincuencia juvenil en esta provincia. 

Las cifras del 2024 ya eran alarmantes: 559 menores fueron arrestados en la región por delitos como robo agravado, extorsión y sicariato. De estos, 192 casos ocurrieron en Sullana, convirtiéndola en una de las zonas más golpeadas por la criminalidad juvenil. 

Leer más: Ordenan internamiento de menor de 14 años en “Maranguita” por crimen de vigilante en Sullana

Uno de los casos más estremecedores fue el del menor de 14 años que, el 24 de noviembre de 2024, asesinó a balazos al vigilante Carlos Alberto Golles Juárez mientras custodiaba los exteriores de una discoteca en la avenida Champagnat, en Sullana. Las autoridades ordenaron el internamiento del adolescente en el Centro Juvenil Miguel Grau, conocido como “Maranguita”, pero su caso reabrió el debate sobre la edad penal y la impunidad con la que operan los menores reclutados por las mafias. 

Bandas delictivas se aprovechan del marco legal

El coronel en retiro Máximo Vargas Hugo, exjefe de la Región Policial de Piura, advierte que las bandas criminales se aprovechan del marco normativo vigente para captar adolescentes y usarlos en sus actividades ilícitas. “Los menores de 15, 16 y 17 años tienen un tratamiento legal diferenciado, lo que facilita que las organizaciones criminales los recluten para sicariato, extorsión y secuestros”, señaló. 

El debate sobre reducir la edad penal ha cobrado fuerza. Mientras el ministro del Interior, Juan Santiváñez plantea modificar la normativa para que los adolescentes sean juzgados bajo el Código Penal, otros sectores, incluida la Fiscalía de la Nación, se oponen a esta medida. “Si se cambia la ley, las mafias comenzarán a reclutar niños aún más pequeños, de 13 o 14 años”, advierte Vargas Hugo. 

Trabajo multisectorial

Más allá de endurecer las penas, el problema de fondo sigue sin resolverse. La falta de oportunidades, la deserción escolar y el abandono familiar convierten a los menores en presas fáciles del crimen organizado. “Si el Estado no trabaja en la prevención y en la protección de la población vulnerable, este ciclo vicioso continuará”, concluyó el coronel en retiro. 

“Se tiene que hacer un trabajo articulado que involucre a sectores como Educación, Salud, Trabajo, Justicia, entre otros. Hay todo un tema que se tiene que articular, porque la policía solamente es reactiva, es decir, retiene al menor ante la evidencia de un hecho criminal. Pero los problemas de fondo no se atienden; necesitamos un trabajo multisectorial justamente atacar el problema de esta población vulnerable, ya que en su mayoría son niños tiene deserción escolar, hogares disfuncionales, o no tienen cómo sustentarse”, precisó el coronel Vargas Hugo.

Mientras tanto, las calles de Piura siguen siendo escenario de una preocupante realidad: cada vez más jóvenes se suman a las filas de la delincuencia, convirtiéndose en verdugos de su propia generación.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img