InicioActualidad94% de universitarios planea emigrar: encuesta de la UDEP revela desconfianza en...

94% de universitarios planea emigrar: encuesta de la UDEP revela desconfianza en instituciones y temor al futuro del país

- Advertisement -spot_img

Una generación que no confía en las instituciones del Estado, que rechaza el modelo económico vigente, y que sueña con emigrar tras culminar sus estudios: ese es el retrato que ofrece la encuesta nacional “Crisis política e institucionalidad democrática: la percepción de los universitarios del Perú (2025)”, presentada por el Centro de Investigación en Opinión Pública (CIOP) de la Universidad de Piura.

LEER MÁS: Puente Chino: estudiantes competirán en la UDEP por un pase a la final en China

El dato más alarmante es que el 94% de los universitarios afirma que dejaría el país si tuviera la oportunidad, lo que confirma la magnitud de la fuga de talento. Europa, Canadá y Estados Unidos son los destinos más atractivos, mientras que apenas un 6% está dispuesto a quedarse en el Perú pese a tener la opción de partir.

La desconfianza en las instituciones públicas también marca el estudio: dos de cada tres estudiantes (66%) creen que estas siempre son corruptas, más de la mitad (53%) las considera opacas y un 35% las califica de ilegales. En cuanto al equilibrio de poderes, el 43% sostiene que no existe y solo un 8% asegura que funciona en la práctica.

Percepción económica

La percepción sobre el modelo económico es igualmente crítica. Aunque los jóvenes valoran la propiedad privada (84%) y rechazan el estatismo, no sienten que el sistema actual responda a las necesidades de la población. El 55% cree que el Estado no debe ser empresario, y el 58% rechaza incluso su rol subsidiario, pese a que este está reconocido en la Constitución.

En opinión del Dr. Fernando Huamán, “lo que sí resulta preocupante es que los universitarios no sean conscientes del papel subsidiario del Estado, no solo porque esté presente en la actual Constitución Política del Perú, sino porque señala la responsabilidad de la estructura institucional pública para corregir los fallos del mercado y garantizar los derechos ciudadanos”.

94% de universitarios planea emigrar: encuesta de la UDEP revela desconfianza en instituciones y temor al futuro del país. Foto: Difusión.

Centralismo e inseguridad

El centralismo es otra realidad que golpea fuerte: el 57% de los estudiantes prefiere desarrollarse en Lima, aun cuando provienen de provincias, y quienes ya estudian en la capital muestran escasa disposición a mudarse a otras regiones.

La inseguridad ciudadana también se refleja con crudeza: el 69% de los encuestados afirma haber sido víctima de la delincuencia, y un 32% admite que se defendería fuera de la ley frente a un ataque, lo que evidencia la desconfianza en las autoridades. De hecho, el 58% califica la respuesta estatal como ineficiente o indiferente.

En lo político, más de la mitad (58%) no se identifica con ninguna ideología. Solo un 12% se inclina hacia la izquierda o centroizquierda, mientras que un 30% lo hace hacia la derecha o centroderecha. Respecto al perfil del próximo presidente, el 40% considera irrelevante su procedencia ideológica, aunque un tercio se inclina por la derecha.

Pese al desencanto, el estudio rescata un aspecto positivo: los universitarios aún esperan que los partidos políticos puedan mejorar en el futuro y reconocen la necesidad de instituciones sólidas para garantizar derechos y convivencia pacífica.

Con una muestra de 520 estudiantes de todo el país, un margen de error de 4.3% y un nivel de confianza del 95%, el estudio de la UDEP constituye un espejo incómodo para el Perú: una juventud que siente que el sistema no funciona y que, si pudiera, buscaría su futuro lejos de estas fronteras.

94% de universitarios planea emigrar: encuesta de la UDEP revela desconfianza en instituciones y temor al futuro del país. Foto: Difusión.
- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img