Un total de 65 puertos a lo largo del litoral peruano fueron cerrados este miércoles 30 de julio ante la alerta de tsunami que se emitió luego del potente terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka. La decisión la tomó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que informó sobre el riesgo inminente de ingreso de un “tren de olas” al territorio nacional, con olas que alcanzarían alturas de hasta 2,31 metros.
Leer más: ¡Alerta en la Costa! Oleajes anómalos de hasta el triple de altura se prevé en el litoral peruano
Según el reporte oficial, las primeras olas llegarían a las 10:09 a. m. (hora local) por el puerto La Cruz, en la región Tumbes. Apenas tres minutos después, a las 10:12 a. m., se espera el mayor impacto en el puerto de Talara, Piura, donde una ola de 2,31 metros marcaría el punto crítico del evento. El fenómeno marino recorrerá toda la costa peruana, desde el norte hasta el sur, culminando alrededor de las 12:30 p. m. en el puerto de Ilo, región Moquegua, donde se proyecta una ola de 1,21 metros.
Regiones con mayor afectación
Las regiones más afectadas por los cierres portuarios son Piura, La Libertad, Arequipa y Moquegua. Sin embargo, otros 61 puertos, especialmente en la costa central del país, continúan operativos para actividades pesqueras y recreativas, aunque bajo estricta vigilancia. En paralelo, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alberto Lozada, señaló que las capitanías de puerto están aplicando las restricciones de acuerdo con el avance del fenómeno. “Se restringen operaciones de recreo y pesca, especialmente en la zona norte”, precisó en diálogo con RPP.
Además, explicó que el monitoreo internacional del evento se realiza desde su paso por Hawai, con organismos de Estados Unidos encargados de alertar a las autoridades peruanas sobre cualquier variación en la altura del oleaje. Aunque el cierre no incluyó los puertos del Callao y Lima, las municipalidades costeras tomaron acciones preventivas, restringiendo el acceso a las playas. Asimismo, los residentes de la capital recibieron una alerta electrónica en sus teléfonos móviles, notificando el cierre temporal del litoral limeño.
La alerta de tsunami se activó tras el sismo ocurrido a las 23:25 GMT del martes frente a las costas del sur de Kamchatka. En un inicio, el reporte de la magnitud fue de 8,0, pero horas después la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) corrigió la cifra a 8,8, generando una rápida reacción de los sistemas de emergencia en varios países del Pacífico, incluido el Perú. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada por canales oficiales y a seguir todas las recomendaciones de seguridad.