Desde este jueves y hasta el lunes 29 de abril, todo el litoral peruano será azotado por oleajes anómalos de ligera a fuerte intensidad, según advirtió la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. El fenómeno representa una amenaza directa para embarcaciones, instalaciones portuarias y actividades recreativas en zonas costeras.
Leer más: Máncora: oleajes anómalos dejan pérdidas económicas que superan el medio millón de soles
De acuerdo con el informe técnico, las olas podrían alcanzar hasta tres veces la altura normal del mar, especialmente en las zonas más expuestas del norte, centro y sur del país. Este incremento inusual en la energía marina responde a un cambio en la dirección de los vientos provenientes del suroeste.
“El oleaje traerá muchas restricciones en las operaciones portuarias y en las personas que realizan actividades de pesca o recreo”, explicó el capitán Enrique Varea, jefe de Oceanografía de la Marina.
Zonas más vulnerables y cronograma del fenómeno
- En el litoral norte y centro, desde Salaverry (La Libertad) hasta Chancay (Lima), el mar comenzará con oleaje ligero este miércoles 24, subiendo a moderado por la tarde y alcanzando intensidad fuerte la noche del jueves 25.
- Desde Chancay hasta San Juan de Marcona (Ica), el patrón será similar.
- En el litoral sur, la fuerza del mar se incrementará con mayor intensidad entre el jueves 24 y viernes 25, alcanzando su punto crítico durante el fin de semana.
El fenómeno ya ha comenzado a impactar la economía de los pescadores artesanales, especialmente en zonas como Pisco, donde muchas embarcaciones han optado por no salir a faenar ante el riesgo.
Medidas urgentes y recomendaciones
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales y regionales a adoptar medidas de prevención y protección inmediata. Las principales recomendaciones incluyen:
- Suspender actividades pesqueras, deportivas y recreativas.
- Asegurar o retirar embarcaciones pequeñas a tierra firme.
- Evitar acampar cerca de zonas de rompiente o playas.
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales.
Además, las autoridades también están evaluando el cierre temporal de puertos. Del mismo modo, restricción del tránsito vehicular en tramos costeros como la Costa Verde, en caso las condiciones del mar se tornen peligrosas.
El monitoreo del fenómeno se mantiene activo y en tiempo real. Finalmente, la población costera, turistas y operadores marítimos están llamados a extremar precauciones y no subestimar los riesgos de este fenómeno natural.