La legendaria orquesta de cumbia Armonía 10, con más de cinco décadas de historia, símbolo de tradición y ritmo, enfrenta una inusual controversia con la existencia de dos orquestas que lleva el mismo nombre, y que muchas veces lleva a la confusión a los seguidores. Pero, ¿por qué existe esta aparente duplicidad y qué distingue a cada una de ellas? Aquí te explicamos los detalles detrás de todo.
El origen de una leyenda musical
Fundada el 27 de mayo de 1972 en Piura, Perú, por Juan de Dios Lozada Naquiche, Armonía 10 se convirtió en una de las orquestas más emblemáticas de la cumbia peruana. Con himnos como El cervecero y Ladrón de amor, el grupo se ganó el corazón del público y el título de la «Universidad de la cumbia».
Sin embargo, la historia de éxito se vio empañada por una lucha interna después del fallecimiento de Walther Lozada, quien dirigió la agrupación hasta su último día.
La disputa por el legado
La división dentro de Armonía 10 surgió debido a un conflicto legal entre los herederos directos de Walther Lozada y sus hermanos. Mientras que la viuda y los hijos del fundador lideran una de las versiones de la orquesta, el otro frente está encabezado por Javier Lozada, hermano del difunto y gerente de Consorcio Lozada y Asociados SAC.
La tensión escaló a inicios de 2023, cuando se reveló que Javier Lozada había iniciado los trámites ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para modificar la titularidad de la marca Armonía 10. Este movimiento fue considerado una maniobra desleal por la familia de Walther Lozada, lo que dio inicio a un proceso judicial que aún no tiene un desenlace definitivo.
Nace «Walther Lozada y su Orquesta”
Como respuesta al conflicto, la viuda e hijos de Lozada anunciaron en diciembre de 2022 la creación de «Walther Lozada y su Orquesta». La nueva agrupación, que cuenta con exintegrantes de Armonía 10 como César «Chechi» Saavedra y Danny Delgado, realizó su primer concierto el 25 de diciembre de ese año, con el objetivo de continuar el legado musical de su fundador.
Dos Armonía 10 en la escena musical
Mientras la batalla legal sigue su curso, ambas agrupaciones continúan realizando presentaciones en distintas ciudades del país, manteniendo viva la esencia de la cumbia norteña. Sin embargo, esta situación ha generado confusión entre los seguidores, quienes muchas veces no saben cuál de las dos versiones están contratando o presenciando en los conciertos.
Con al menos cinco demandas en proceso, la disputa por el nombre podría prolongarse años. Mientras tanto, los amantes de la cumbia seguirán disfrutando de los clásicos que han convertido a Armonía 10 en un referente musical del Perú.