El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, enfrenta una grave denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntamente haber cobrado coimas para gestionar la liberación de un interno condenado por secuestro agravado. Más de diez audios presentados por la ciudadana Adela Huamancusi lo involucran directamente en una negociación ilícita que habría ocurrido entre 2019 y 2020, años antes de que asumiera la máxima jefatura del sistema penitenciario.
Los audios de la denuncia
En los registros de voz, difundidos por la denunciante, se escucha a quien sería Iván Paredes comprometerse a devolver dinero tras no lograr excarcelar al expolicía Marcos Quispe Riveros, quien tiene una condena de 30 años de prisión por secuestro.
“Le voy a depositar sus 500 dólares mañana… le voy a dar mi reloj, cuesta 800”, se escucha decir en una de las grabaciones, difundidas por el dominical Cuarto Poder.
En otro audio, la voz le asegura a Huamancusi que devolverá los 80 mil soles “en tres partes”, reconociendo haber recibido el dinero con la promesa de gestionar la salida de Quispe del penal de Ayacucho.
Investigación fiscal en marcha
La Fiscalía Anticorrupción ha iniciado las diligencias correspondientes y solicitó una pericia fonética para determinar si la voz en las grabaciones pertenece efectivamente al actual jefe del INPE. El abogado de la denunciante, Carlos Rivera, confirmó que Paredes fue citado en cuatro oportunidades y no se ha presentado a declarar.
“Evade a la justicia. Si sostiene que no es su voz, debería acudir a las diligencias y demostrarlo”, señaló Rivera, tras precisar que los audios ya obran formalmente en el proceso.
En tanto, Paredes Yataco evitó responder al equipo periodístico de Cuarto Poder sobre las acusaciones en su contra.
Nombramiento bajo la lupa
La situación del presidente del INPE genera mayor controversia porque su designación fue posible gracias a un decreto supremo que se emitió durante el gobierno de Dina Boluarte, el cual redujo los requisitos profesionales para acceder a cargos de alta dirección en el sistema penitenciario.
Pese a la investigación abierta y al cuestionamiento público, Iván Paredes permanece en el cargo y continúa participando en actividades oficiales. En las últimas semanas, incluso se le ha visto junto al presidente José Jerí Oré en operativos penitenciarios y supervisiones a nivel nacional.
Por su parte, la Fiscalía continúa recabando pruebas y testimonios. Si la pericia confirma que la voz de los audios pertenece a Iván Paredes, el funcionario podría enfrentar cargos por cohecho pasivo propio y tráfico de influencias, delitos que contemplan penas de hasta 15 años de prisión.



