El Poder Ejecutivo oficializó la Ley 32413, la cual impulsa el uso de billeteras digitales como medio para recibir sueldos y otros pagos laborales. Esta medida busca ampliar el acceso a herramientas financieras inclusivas para todos los ciudadanos y trabajadores del país.
También puedes leer: ¿Usas Yape y Plin en tu negocio? Sunat fiscalizará los ingresos que superen los S/45,000 anuales
Esta medida legislativa, basada en el proyecto de ley 4975-2022-CR, se aprobó por el Pleno del Congreso el pasado 12 de junio y oficializada este sábado mediante su publicación en el diario El Peruano.
La ley tiene como finalidad reconocer a las billeteras digitales —como Yape, Plin y similares— como medios de pago válidos para que los empleadores, tanto del sector público como privado, puedan depositar sueldos, gratificaciones, CTS y otras obligaciones laborales a sus trabajadores.
Mutuo acuerdo entre trabajador y empleador
La norma será aplicable cuando exista un acuerdo mutuo entre el trabajador y el empleador para utilizar la billetera digital como medio de pago, siempre y cuando el trabajador considere que esta opción es la más conveniente para recibir su sueldo y demás beneficios laborales.
“En todos los casos, se debe cumplir con los estándares de seguridad establecidos en el reglamento”, señala la normativa.
Del mismo modo, la ley dispone que el uso de billeteras digitales para el pago de sueldos y otros beneficios laborales se regirá por los mismos principios, derechos y obligaciones que aplican al depósito mediante una cuenta bancaria tradicional.
Por su parte, la ley indica que será la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) la encargada de establecer el nuevo límite operativo para las billeteras digitales que utilicen dinero electrónico en el pago de sueldos y demás obligaciones laborales, con el propósito de fomentar una mayor inclusión financiera.
El reglamento de la ley será aprobado por el Poder Ejecutivo, mediante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en un plazo máximo de 90 días calendario a partir de su entrada en vigencia.