La provincia de Ayabaca se prepara para vivir una de las expresiones de fe más grandes del norte del Perú: la Festividad del Señor Cautivo, que cada año congrega a miles de fieles y peregrinos llegados de distintas regiones del país y del vecino Ecuador. Durante varios días, la devoción se mezcla con la tradición cultural y artística en honor al Cristo Morado de Ayabaca, también llamado “Rey de los Peregrinos”.
LEER MÁS: Con la devoción inquebrantable miles de fieles veneran al Cautivo de Ayabaca
Programa
El programa oficial inicia este viernes 3 de octubre con el izado del Pabellón Nacional y la bandera de Ayabaca, seguido de un colorido pasacalle en el que instituciones públicas y privadas rendirán homenaje con estampas típicas. La jornada culminará con la Eucaristía y la procesión del estandarte del Señor Cautivo y de la Virgen del Pilar.

Luego el 4 de octubre, la Hermandad de Peregrinos de Loja (Ecuador) participará con una ofrenda floral al Señor Cautivo. Ese día también se rezará el Santo Rosario, se celebrará la Eucaristía y, como cierre, se desarrollará una emotiva serenata en honor al Cristo Morado y a la Virgen del Pilar.

La celebración continúa los días 10 y 11 de octubre con las actividades del séptimo y octavo día de la novena, que incluyen misas y encuentros culturales en la Plaza de la Paz, fortaleciendo la unión entre la fe y la tradición popular.

El día será el 12 de octubre, cuando se realice la solemne Eucaristía en honor a Nuestra Señora del Pilar, presidida por Monseñor Cristóbal Mejía Corral, Obispo de Chulucanas. Al mediodía, se desarrollará la esperada procesión de la Virgen del Pilar junto al Señor Cautivo, acompañados por miles de fieles que año tras año llegan hasta Ayabaca para renovar su fe y agradecer milagros.

Por la noche, la festividad tendrá un matiz cultural y festivo con la presentación de la cantante nacional Nancy Manchego y la orquesta Son del Duke, así como la tradicional quema de castillo a medianoche, símbolo del júbilo y la esperanza que despierta esta celebración.
Con esta programación, Ayabaca reafirma su identidad como destino de fe, tradición y cultura, convirtiéndose en punto de encuentro para los devotos del Señor Cautivo, cuyo fervor traspasa fronteras.
