InicioActualidadBolivia le dice adiós a Evo Morales: la izquierda se derrumba tras...

Bolivia le dice adiós a Evo Morales: la izquierda se derrumba tras 20 años y dos candidatos de derecha van al balotaje

- Advertisement -spot_img

La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, celebrada el último domingo, abrió un nuevo capítulo en la historia política del país. Por primera vez en dos décadas, la izquierda queda fuera de competencia, mientras que dos candidatos de derecha se disputarán el poder en una inédita segunda vuelta.

Leer más: Trágico choque de autobuses en Bolivia deja 37 muertos y 30 heridos 

Según los datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con más del 90 % de las actas procesadas, el senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lidera con 32,14 % de los votos. En segundo lugar, se ubica el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la Alianza Libre, con 26,81 %. Ambos se enfrentarán en el balotaje programado para el 19 de octubre, un hecho sin precedentes en la democracia boliviana.

El derrumbe del MAS

El gran derrotado de la jornada electoral fue el Movimiento al Socialismo (MAS), que durante 20 años gobernó Bolivia bajo el liderazgo de Evo Morales y, más tarde, de Luis Arce. Esta vez, sin embargo, quedó relegado a la irrelevancia política.

El candidato oficialista, Eduardo del Castillo, apenas alcanzó un 3,1 % de los votos, mientras que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, logró un 8,2 %. El MAS solo logró mantener su inscripción política por décimas, ya que la valla mínima es del 3 %.

El analista Daniel Valverde explicó que la caída del masismo se debe principalmente a la crisis económica y la escasez de divisas, que derivó en una inflación interanual del 24,8 % en julio. A esto se suma la pugna interna entre Evo Morales y Luis Arce, que terminó por fracturar al partido.

 “Se acabó el ciclo de Evo”

Para Gerardo Morris, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Copppal, la elección expresa el deseo de los bolivianos de cerrar la etapa del expresidente Morales. “La gente ya quería acabar con Evo Morales. Se ha acabado el ciclo de dos décadas del MAS”, afirmó en una entrevista a RPP.

Incluso recordó una frase del expresidente Víctor Paz Estenssoro en 1985: “los ciclos políticos de Bolivia duran 20 años”. Según Morris, esta vez la historia volvió a confirmarlo.

Pese a que Morales llamó a votar nulo y esperaba alcanzar un 30 % de adhesión, el resultado solo llegó al 15 %, lo que confirma la pérdida de influencia del líder cocalero.

El ascenso inesperado de Rodrigo Paz Pereira

Si hubo una sorpresa en la jornada electoral, fue el vertiginoso ascenso de Rodrigo Paz Pereira, quien en las encuestas de hace apenas 10 días no superaba el 10 %. Según los datos oficiales, en la última semana logró crecer más de 20 puntos y consolidarse como primera fuerza.

Su campaña, apoyada en el trabajo de su vicepresidente y en el manejo intensivo de redes sociales, logró captar el voto de sectores que buscaban un cambio sin arriesgar la continuidad de programas sociales.

“El país no quería ni a la derecha dura ni a la centro-derecha, buscaban una opción que les diera tranquilidad y soluciones sin grandes ajustes”, explicó Morris.

Un balotaje decisivo

El 19 de octubre, Bolivia vivirá un balotaje histórico. La ciudadanía deberá elegir entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga, dos candidatos de derecha con propuestas distintas, pero que marcan el cierre definitivo de un ciclo político: el del MAS y su hegemonía de 20 años.

La elección no solo definirá al próximo presidente, sino también el rumbo económico de un país que enfrenta inflación, escasez de divisas y el agotamiento de un modelo basado en subsidios.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img