El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció que, durante la ejecución de los Censos Nacionales 2025, los censistas no ingresarán a las viviendas, una medida adoptada por motivos de seguridad y confianza ciudadana. Así lo informó Martín Herrera Boyer, director del INEI en Piura, quien aseguró que todo el operativo se realizará desde el exterior de los hogares, sin comprometer la integridad de las familias ni la calidad de la información recolectada.
“Por respeto y resguardo de las familias, el recojo de datos será fuera de las viviendas. Los censistas no cruzarán el umbral, pero sí están plenamente identificados con un código QR que valida su autenticidad”, precisó el funcionario. Esta disposición, dijo, responde a un contexto donde la seguridad es una prioridad, especialmente en zonas urbanas y rurales con altos índices de criminalidad.
El operativo censal, que arrancó este lunes 4 de agosto, comprende más de 650 mil viviendas en la región Piura, y se desarrollará durante tres meses. En este periodo, más de 30 mil censistas a nivel nacional recorrerán manzana por manzana, con apoyo de la Policía Nacional del Perú y los serenazgos municipales en zonas consideradas peligrosas o de difícil acceso.
A fin de facilitar la participación ciudadana, el INEI realizará previamente un perifoneo o anuncio a las zonas de visita censal, indicando la fecha y el horario en que el censista llegará a cada zona. La cédula utilizada es única para todo el país, e incluye preguntas clave como la autoidentificación étnica, fundamental para el diseño de políticas inclusivas.
Novedades y enfoque
Uno de los aspectos más destacados del nuevo censo es la incorporación de tecnología digital no solo para la captura de datos, sino también para la gestión y el procesamiento de la información. Este año, además, se suman preguntas que reflejan una mirada más diversa e inclusiva sobre la identidad nacional.
El cuestionario incorpora secciones específicas sobre autoidentificación étnica y lingüística, gracias a un convenio entre el INEI y el Ministerio de Cultura. Esto permitirá identificar a integrantes de los 55 pueblos indígenas y originarios, las 48 lenguas que se hablan en el territorio, así como las poblaciones afroperuanas y otros grupos culturalmente diversos.
Finalmente, el INEI reitera que los resultados del censo serán la base para mejorar los servicios de salud, educación, infraestructura y otros sectores, por lo que hace un llamado a la población a brindar su información con responsabilidad, sabiendo que se respetarán su privacidad y seguridad en todo momento.