InicioActualidadCongreso admite denuncia constitucional contra Delia Espinoza

Congreso admite denuncia constitucional contra Delia Espinoza

- Advertisement -spot_img

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso (SAC) aprobó este martes 15 de julio el informe de calificación que declara procedente la denuncia constitucional presentada por la bancada de Renovación Popular contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. La medida obtuvo el respaldo de 11 congresistas de diferentes agrupaciones políticas, entre ellas Fuerza Popular, Acción Popular, Perú Libre y Alianza Para el Progreso.

Leer más: Fiscalía inicia investigación preliminar por contratación de ex Agua Bella en el Gobierno Regional de Piura

La denuncia acusa a Espinoza de haber obstruido la investigación contra el exfiscal de la Nación, Pablo Sánchez, en el caso «CNM Audios», al ordenar el archivamiento de dicha indagación mientras ocupaba el cargo de titular del Ministerio Público. Además, se le cuestiona no haberse inhibido del caso, pese a que Sánchez fue uno de los fiscales supremos que votó a favor de su designación como fiscal de la Nación en octubre de 2024.

El informe lo elaboró la presidenta de la Subcomisión, María Acuña (APP), quien también votó a favor. «Hemos aprobado admitir a trámite la denuncia contra la fiscal Delia Espinoza, en el sentido de que presuntamente habría favorecido a Pablo Sánchez. Lo que corresponde ahora es que pase a la Comisión Permanente para su evaluación. Si esta se aprueba regresaría a la subcomisión para abrir una investigación de fondo», explicó.

Proceso

El documento ahora deberá ser revisado y votado por la Comisión Permanente del Congreso. Si esta instancia también le da el visto bueno, se iniciará una etapa de investigación que podría concluir con una acusación formal ante el Pleno. En este escenario, Renovación Popular solicitó la inhabilitación de Espinoza para ejercer cualquier cargo público, lo que implicaría su salida del Ministerio Público.

Esta acción legislativa se produce en un contexto de creciente tensión entre el Congreso y el sistema de justicia, reavivando el debate sobre la autonomía de los órganos constitucionales y los límites del control parlamentario.

Relatora de la ONU se pronuncia

Al cierre de esta nota, la relatora de Naciones Unidas, Margaret Satterthwaite, manifestó su preocupación por la intentona del Congreso contra Espinoza.

«Recibo con profunda preocupación informes sobre esfuerzos para reorganizar la Fiscalía de la Nación mediante la destitución de todas sus máximas autoridades. Estas acciones podrían poner en grave riesgo la independencia del Ministerio Público, incluyendo garantías de autonomía institucional, estabilidad en el cargo y protección frente a interferencias políticas», manifestó Satterhwaite.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img