InicioActualidadCura Mori saborea la gloria: la “Sopa de Novios” es reconocida como...

Cura Mori saborea la gloria: la “Sopa de Novios” es reconocida como Especialidad Tradicional Garantizada del Perú

- Advertisement -spot_img

Cura Mori vivió una jornada inolvidable. En su plaza principal, autoridades locales, cocineras tradicionales y vecinos celebraron con orgullo el reconocimiento oficial de la “Sopa de Novios” como Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) del Perú, otorgado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Este importante registro protege la receta ancestral y los métodos de preparación de uno de los platos más representativos del Bajo Piura. Así se asegura su autenticidad y preservación para las futuras generaciones.

LEER MÁS: Catacaos horneará la “rosca de muerto” más grande del Perú este sábado por Velaciones

En la ceremonia el Dr. Sergio Chuez Salazar, director de la Dirección de Signos Distintivos de Indecopi, entregó el certificado ETG al alcalde distrital de Cura Mori, Ing. Arturo Ruiz García, destacando el trabajo conjunto entre la institución, la municipalidad y las picanteras locales.

Sabores que cuentan una historia

La “Sopa de Novios” no es solo un plato típico: es el alma de Cura Mori servida en un tazón. Su receta —transmitida de generación en generación— combina el caldo de menudencia de gallina, pan de miga, fideo de rosca, y el característico toque de ají amarillo y colorado, decorada con aceitunas, huevo sancochado y pasas negras, y servida con arroz blanco y estofado de gallina criolla.

Cura Mori saborea la gloria: la “Sopa de Novios” es reconocida como Especialidad Tradicional Garantizada del Perú. Foto: Reporteros 365/ Guisella Lachira.

Del mismo modo, el director de Signos Distintivos, Sergio Chuez, resaltó que esta distinción “no solo celebra una receta, sino la memoria viva de un pueblo que ha sabido conservar su identidad a través de los sabores transmitidos por generaciones”.

Las guardianas del sabor

El reconocimiento no habría sido posible sin el empeño de un grupo de cocineras y cocineros que mantienen viva la tradición. Entre ellos figuran María Janet Valencia Inga (El Coco), Beatriz Vilcherrez Valencia (La Aldea Boy Boy), Sindilesly Marlene Quintana Valverde (Lesmar), Jean Carlos Quintana More (La Quinta), María Rosa Morales Tezén (El Vichayo), Cornelio Nizama Chiroque (La Cabaña) y Pablo Enrique More Espinoza.

Cura Mori saborea la gloria: la “Sopa de Novios” es reconocida como Especialidad Tradicional Garantizada del Perú. Foto: Reporteros 365/ Guisella Lachira.

Ellos, junto con la Municipalidad Distrital y el acompañamiento técnico de Indecopi, iniciaron en abril de 2024 un proceso de investigación y documentación que culminó con la Resolución N.° 035134-2025/DSD-INDECOPI, que oficializa a la “Sopa de Novios” como Especialidad Tradicional Garantizada.

También puedes leer: El pan con chicharrón mete al Perú en semifinales del Mundial de los Desayunos

Orgullo y proyección para Cura Mori

Durante la ceremonia, el alcalde Arturo Ruiz García destacó que este reconocimiento “marca un antes y un después para Cura Mori”, pues “la gastronomía también es una herramienta para el desarrollo local y el fortalecimiento de nuestra identidad”.

El evento culminó con una degustación popular, donde decenas de vecinos celebraron el logro entre música, aplausos y tradición. De esta manera, el sabor de la “Sopa de Novios” se convirtió en símbolo de unión, historia y orgullo curamorino.

Cura Mori saborea la gloria: la “Sopa de Novios” es reconocida como Especialidad Tradicional Garantizada del Perú. Foto: Reporteros 365/ Guisella Lachira.

Un lugar en la mesa del Perú

Con este reconocimiento, Cura Mori se suma al selecto grupo de lugares cuyas recetas cuentan con la distinción ETG. En el Perú gozan de la misma distinción el Pan de Anís de Concepción (Junín), la Papa a la Huancaína según la tradición de Huancayo y la Ocopa Arequipeña.

Asimismo, las Especialidades Tradicionales Garantizadas son una herramienta que no solo protege las recetas, sino que impulsa el turismo gastronómico y fortalece las economías locales a través del valor cultural y patrimonial de la cocina peruana.

Finalmente, Cura Mori, desde hoy, no solo es sinónimo de tradición: es un referente nacional del sabor auténtico que une al Perú.

PUEDES VER EL VIVO:

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img