Pese al crecimiento económico que exhibe Piura en los informes oficiales, la realidad territorial muestra otra cara: ciudades desordenadas, infraestructura colapsada y servicios básicos deficientes. Así lo denunció el decano del Colegio de Arquitectos de Piura, Leopoldo Villacorta, durante el Foro Regional “Oportunidades para el Desarrollo Territorial de Piura”, realizado en la Universidad Nacional de Piura.
Leer más: Decano de Arquitectos: «Un sismo gran magnitud haría colapsar el 70 % de viviendas en Piura»
“Aquí, en este territorio hermoso y rico, con cifras que nos pintan una región pujante, lo cierto es que nuestras ciudades se encuentran en condiciones vergonzosas. No tenemos ni una plaza pública digna. Hoy, muchos jóvenes creen que los espacios públicos son los centros comerciales”, expresó.
“El desarrollo no se mide solo en exportaciones, sino en la calidad de vida. Y nuestras ciudades están en condiciones vergonzosas”, afirmó Villacorta, quien lamentó que Piura y Talara hayan retrocedido en planificación urbana y calidad del espacio público.
El arquitecto recordó que, hasta la década del 60, Piura era un referente de modernidad fuera de Lima, pero hoy, incluso Talara —que fue símbolo de progreso— carece de agua potable permanente. “¿Qué nos pasó?”, cuestionó con indignación.
Villacorta también expuso la contradicción entre la pujanza agroexportadora y la persistente pobreza regional. “Ver nuestra uva roja en Europa me enorgullece, pero aquí seguimos sin servicios básicos”, remarcó.
El foro reunió a especialistas y representantes institucionales que coincidieron en la urgencia de replantear el modelo de desarrollo regional. El Colegio de Arquitectos pidió pasar del discurso a la acción, con planificación urbana real, sostenible y al servicio del ciudadano.