InicioActualidad¡El colmo! Congreso gasta más de S/500 mil en homenajes, fotos y...

¡El colmo! Congreso gasta más de S/500 mil en homenajes, fotos y aniversarios

- Advertisement -spot_img

El manejo de los recursos públicos en el Congreso de la República vuelve a estar en la mira. Entre enero de 2024 y julio de este año, el Parlamento destinó más de medio millón de soles para financiar 424 “eventos institucionales” organizados por los propios congresistas. Sin embargo, gran parte de estos desembolsos no responde a labores legislativas ni de fiscalización, sino a celebraciones simbólicas, homenajes personales y hasta sesiones de fotos que se costearon con dinero del Estado.

Casos

Uno de los casos más llamativos corresponde al legislador Alex Paredes (Somos Perú), quien solicitó S/3,000 para conmemorar los dos años de la promulgación de una ley de su autoría. Además, en diciembre de 2024 pidió S/900 para celebrar el segundo aniversario de la Ley 31653, y en enero de 2025 destinó S/1,000 para el tercer aniversario de otra norma impulsada por su despacho. A ello se suma un gasto de S/3,174 para la presentación de su memoria legislativa 2023-2024; así lo informó el dominical Cuarto Poder. Tras ser consultado sobre el tema, Paredes justificó estos montos señalando que se trata de actividades que están dentro del presupuesto institucional.

LEER MÁS: Congreso archiva denuncia contra Boluarte por caso Rolex y desata ola de críticas

Por su parte, el congresista Carlos Alva Rojas también figura en la lista. Solicitó casi S/5,000 para actividades realizadas durante su semana de representación, pese a que ya cuenta con S/2,800 asignados para ese concepto. Su defensa fue breve: “Ese dinero está bien registrado”.

A su vez, Luis Aragón (Acción Popular) destinó recursos a un evento de su bancada que incluyó un arreglo floral de S/300, aunque admitió que “hay que mejorar” la forma en que se manejan estos gastos. Waldemar Cerrón (Perú Libre), por su parte, organizó una ceremonia en la que condecoró a artistas como Melcochita y Dayanita, con un gasto de S/4,910, y alegó que cubrió parte de la suma con fondos propios.

Sesión de fotos

El caso más polémico recae en la congresista Noelia Herrera, quien el 11 de septiembre de 2024 destinó S/5,850 a una sesión de fotos para estudiantes de primaria de la I.E. Vencedores de Pachacútec. El evento incluyó 131 cuadros de promoción, 262 fotografías y diplomas para todos los alumnos. Aunque la legisladora presentó el gesto como un “madrinazgo” personal, los recursos provinieron de fondos públicos.

De igual manera, Eduardo Salhuana también solicitó S/1,000 adicionales durante enero de este año en su semana de representación.

Dinero que reciben congresistas

Cabe recordar que, además de un sueldo mensual, cada congresista recibe S/7,600 por apoyo logístico y S/2,800 por semana de representación. A ello se suma un fondo anual de S/6,000 destinado a eventos, monto que termina solventando ceremonias que poco o nada aportan a la función parlamentaria. Para el constitucionalista Diego Pomareda, este uso de recursos “no se justifica en lo absoluto, pues esos gastos ya están incluidos en los fondos asignados”. La polémica sobre el uso de los dineros públicos en el Legislativo vuelve a abrir un debate urgente sobre la transparencia y pertinencia de los gastos del Congreso.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img