Cada cuarto domingo de junio se celebra el Día del Frito Piurano un plato que guarda tradición, sabor e historia, el mismo que es popularmente se consume los días domingos en el desayuno.
Leer más: El sabor de la tradición: la historia detrás de la malarrabia piurana
El frito piurano, con más de 150 años de historia, nació como un desayuno sustancioso destinado a los trabajadores del campo durante las faenas de cosecha. Su preparación tradicional reúne ingredientes locales como cerdo guisado, camote, plátano maduro, arroz con achiote y tamal de maíz, logrando una armonía entre textura, color y sazón que trasciende lo culinario para convertirse en una expresión cultural viva.
Expo degustación
Como parte de esta celebración, el Instituto Ceturgh Perú realizó una participación en una expo degustación gastronómica, reafirmando su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio culinario de la región. Esta actividad tuvo como propósito rendir homenaje a uno de los platos más emblemáticos de la cocina norteña, cuya historia y sabor representan un símbolo de identidad para generaciones de piuranos.
El chef e instructor Pedro Salinas explicó que el secreto del buen frito reside en la elección y preparación del cerdo. “Es fundamental usar carne con huesito y grasa para que no quede seca. El achiote le da ese color y sabor inconfundibles al arroz y al guiso”, señaló. Asimismo, destacó la riqueza de las variantes regionales del plato, como las de Catacaos, donde al tamal se le incorpora pepián, aportando una textura y sabor únicos.

Tradición dominical
Por su parte, la Dra. Katty Vegas Serrano, directora del Instituto Ceturgh Perú, sostuvo que esta celebración no solo enaltece la gastronomía local, sino que también conecta con las raíces campesinas de la región. “Este plato nació como una respuesta al esfuerzo de nuestros agricultores, que desde la madrugada salían a sembrar o cosechar. El frito era su alimento de sustento y hoy se ha convertido en una tradición dominical que une a las familias”, afirmó.
Vegas Serrano destacó, además, que el Instituto promueve en sus estudiantes el conocimiento integral de los platos típicos: no solo su técnica, sino su historia y valor cultural.
La expo degustación fue también una oportunidad para el público de conocer la historia detrás de cada ingrediente y de degustar una preparación auténtica. Además reunión a La expo degustación reunió a restaurantes y emprendimientos locales como Don Cevillano, El Patrón, Doña Coco, Mamá Olla, Café Taxi, Panca Verde y Ceturgh Perú, que deleitaron al público con sus versiones del frito tradicional, reforzando la variedad y riqueza de esta receta popular.
