El limón, producto estrella de la región Piura y esencial en la mesa peruana, atraviesa una de sus mayores alzas de precio. En apenas un mes, el costo de la bolsa de 42 kilos pasó de S/ 50 a S/ 180, mientras que en los mercados locales la cuartilla —unos 25 frutos— subió de S/ 1 a entre S/ 3 y S/ 6, encareciendo la canasta familiar y generando preocupación entre consumidores y comerciantes.
LEER MÁS: Falta de agua asfixia al agro: cultivos de limón y arroz en riesgo de desaparecer
Una subida que se repite cada año
El secretario de la Cooperativa Agraria Cítrico del Chira, en Sullana, explicó que este fenómeno no es nuevo: agosto y septiembre representan la temporada de menor producción del cítrico debido a su ciclo natural. “Cada invierno la cosecha cae y los precios suben, pero lo de este año ha sido más fuerte de lo habitual”, precisó.
En Piura, considerada la capital limonera del país, los mercados registran menor oferta y comerciantes reconocen que los compradores optan por adquirir menos cantidad para estirar el presupuesto.
El impacto en otras regiones
El efecto también se siente en Lima, donde el kilo de limón se vende actualmente entre S/ 4 y S/ 6, dependiendo de la calidad, y según los comerciantes en septiembre el precio podría llegar hasta S/11 el kilo. Esta situación refleja cómo la menor producción en Piura, principal abastecedora nacional, repercute en toda la cadena de comercialización y presiona los precios en el país.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) explicó que, aunque el limón es un cultivo permanente, atraviesa ciclos de alta y baja producción. Durante agosto y septiembre, la oferta disminuye drásticamente y los precios suben por efecto de la oferta y la demanda.
La entidad aclaró que no existe riesgo de desabastecimiento, pues la producción continúa —aunque en niveles reducidos—, y aseguró que desde octubre se espera una recuperación progresiva, lo que permitirá normalizar los precios.
Asimismo, el MIDAGRI señaló que seguirá monitoreando el comportamiento del mercado en coordinación con productores, comerciantes y gobiernos regionales. Recomendó a la población consultar los precios oficiales en tiempo real a través del aplicativo Agrochatea y no dejarse llevar por especulaciones.