Con una emotiva recopilación de imágenes inéditas, voces del pueblo y testimonios conmovedores, el Vaticano emitirá este viernes 20 de junio el documental León de Perú, una producción que narra los casi 40 años de vida pastoral del hoy papa León XIV —antes conocido como Robert Francis Prevost— en tierras peruanas.
El documental propone un recorrido íntimo y revelador por las etapas menos conocidas del Sumo Pontífice número 267 de la Iglesia católica, quien sorprendió al mundo tras ser elegido el pasado 8 de mayo. Nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, León XIV no solo es el primer papa agustino en más de un siglo, sino también un pastor profundamente marcado por su experiencia en el Perú.
Una historia contada por quienes lo conocieron
León de Perú reconstruye su camino como misionero, profesor, formador y obispo en diversas regiones peruanas, incluyendo Chiclayo, Chulucanas, Callao, Trujillo, Lima y Pachacútec. A lo largo del documental, se entrelazan los recuerdos de quienes compartieron con él experiencias de fe, solidaridad y transformación.
El documental lleva el sello de los reconocidos periodistas Salvatore Cernuzio, Felipe Herrera-Espaliat y Jaime Vizcaíno Haro, quienes viajaron por el Perú siguiendo las huellas del ahora Pontífice, en busca de historias que revelan su entrega silenciosa y constante.
Testimonios que conmueven
Del mismo modo, en el documental veremos uno de los testimonios más impactantes. Se trata de Cristophe Ntaganzwa, quien relata cómo Prevost, durante la pandemia de COVID-19, canalizó víveres y medicinas hacia las comunidades más vulnerables. También destaca la historia de Sylvia, una mujer que dejó la prostitución tras integrarse a programas sociales promovidos por Prevost con el respaldo de congregaciones religiosas.
Otros relatos dan cuenta del lado humano y cercano del actual papa: Berta, cocinera de un comedor popular en Trujillo, habla con orgullo del apoyo que recibió; mientras que Héctor, padre de Mildred, ahijada del pontífice, recuerda con gratitud los gestos sencillos que marcaron sus vidas.
El papa con raíces peruanas
Robert Francis Prevost llegó al Perú en los años 80 como misionero agustino. Su vocación lo llevó a vivir entre las comunidades más necesitadas, no solo como clérigo, sino también como educador y líder social. Su elección como papa causó gran alegría en el país, especialmente en Chiclayo, ciudad a la que mencionó con emoción en su primer mensaje desde el Vaticano.
Con este documental, el Vaticano no solo presenta al nuevo pontífice, sino que invita a conocer el alma de un hombre que, antes de ser Papa, fue hermano, guía y amigo de un pueblo que lo hizo suyo.
“León de Perú” se estrenará este viernes a las 17:00 hora local en el canal de YouTube de Vatican News, con versiones en español, inglés e italiano, y se difundirá a través de otros medios internacionales.