Con precisión quirúrgica, esperanza y ciencia de vanguardia, el Hospital de Apoyo II-2 de Sullana ha hecho historia en la medicina fetal de la región Piura. Un equipo multidisciplinario logró operar con éxito a un bebé de apenas 26 semanas de gestación dentro del vientre de su madre, corrigiendo una grave malformación en su columna vertebral.
La protagonista de esta historia es Sheyla Cevallos Medina, una joven gestante de 26 años. A las 22 semanas de embarazo, una ecografía morfológica reveló una noticia devastadora: su bebé tenía mielomeningocele, una forma severa de espina bífida, causada por el cierre incompleto del tubo neural, relacionada frecuentemente con la deficiencia de ácido fólico.
Leer más: ANIN hace entrega oficial del Hospital de Chulucanas a la Diresa Piura
“De no haberse intervenido a tiempo, el pronóstico era sombrío: daño neurológico, pérdida de movilidad e hidrocefalia. Por eso, decidimos actuar”, explica el Dr. Pablo Sánchez Barrera, subespecialista en Medicina Fetal y líder del procedimiento.
Cirugía dentro del útero: un hito sin precedentes
Durante un mes, ginecólogos, neurocirujanos, anestesiólogos y especialistas en medicina fetal se prepararon para una intervención sin antecedentes en la región. El procedimiento consistió en una mieloplastía fetal intrauterina: una técnica compleja en la que el útero es extraído temporalmente del abdomen de la madre para operar directamente al feto bajo anestesia.
La cirugía se dividió en tres etapas: exposición de la lesión, cierre del defecto por parte de los neurocirujanos, y finalmente, la reinserción del útero para continuar la gestación. La intervención duró dos horas y fue calificada como un éxito rotundo.
Participaron en la operación los neurocirujanos Fernando Celi García y Luis Gutiérrez Ponce, junto con los anestesiólogos Lesly Flores Pinedo, Alexis Cruz Arellano y Juan Fernando Callacna, todos con formación especializada en este tipo de procedimientos de alta complejidad.
Un antes y un después en la medicina regional
Este logro marca un antes y un después en el cuidado materno-infantil del norte del Perú. El director del hospital, Dr. Iván Oswaldo Calderón Castillo, subrayó la importancia del avance:
“Este tipo de cirugías solían estar disponibles solo en Lima o fuera del país. Hoy, Sullana demuestra que también puede estar a la vanguardia médica. Esto es fruto del compromiso con la excelencia”.
Por su parte, el doctor Alex Calle Niño hizo un llamado a la prevención: resaltó la importancia del consumo de ácido fólico en el embarazo y del acceso temprano a ecografías morfológicas para detectar anomalías a tiempo.
Una madre que espera con fe
Con voz firme, pero conmovida, Sheyla Cevallos cuenta su experiencia:
“Al inicio fue un golpe muy duro, pero los médicos me acompañaron en todo momento. Hoy mi bebé sigue creciendo dentro de mí, y espero con ilusión el día de tenerlo en mis brazos”.
La historia de Sheyla y su bebé no solo es un testimonio de esperanza. Es la prueba viviente de que cuando el conocimiento médico, la tecnología y la voluntad se unen, los milagros pueden comenzar mucho antes del nacimiento.