InicioActualidadEstados Unidos despliega destructores en el Caribe frente a Venezuela

Estados Unidos despliega destructores en el Caribe frente a Venezuela

- Advertisement -spot_img

La disputa entre Estados Unidos y Venezuela entró en un nuevo capítulo de alta tensión geopolítica. Washington anunció el despliegue de más de 4.000 infantes de Marina y marineros a bordo de tres destructores de guerra de la clase Arleigh Burke, que se ubicarán en aguas del Caribe cerca de Venezuela. La medida, presentada como parte de una ofensiva contra el narcotráfico, provocó la reacción inmediata del gobierno de Nicolás Maduro, que ordenó movilizar a 4,5 millones de milicianos en todo el país.

Operativo contra el narcotráfico

El presidente estadounidense Donald Trump autorizó el envío de los buques USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, dotados con el sofisticado sistema de combate Aegis, radares de rastreo multifuncionales y misiles de largo alcance. Según el Pentágono, los navíos permanecerán en la zona durante varios meses, con el objetivo de detener las toneladas de cocaína, fentanilo y otras drogas que, de acuerdo con informes de inteligencia, transitan por el Caribe rumbo a las comunidades estadounidenses.

LEER MÁS: Estados Unidos confisca avión presidencial a Nicolás Maduro

La Casa Blanca, a través de su portavoz Karoline Leavitt, fue categórica al afirmar que Estados Unidos está dispuesto a usar “todo su poder” para frenar a los cárteles latinoamericanos. La narrativa oficial vincula directamente al gobierno venezolano con estas redes. De hecho, el Departamento de Justicia acusa a Maduro y a figuras clave del chavismo, como Diosdado Cabello, de dirigir el llamado Cartel de los Soles.

Maduro bajo la mira de Washington

El despliegue coincide con una ofensiva judicial y mediática contra el presidente venezolano. El pasado 8 de agosto, Washington elevó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, acusado de narcotráfico y terrorismo. Se trata de una cifra equiparable a la que en su momento se ofreció por Osama bin Laden tras los atentados del 11 de septiembre.

“Maduro no es un presidente legítimo, es un líder fugitivo de un cartel”, señaló Leavitt. En la misma línea, la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, lo acusó de colaborar con grupos criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. Caracas respondió con dureza: el canciller Yvan Gil calificó estas declaraciones como una “cortina de humo ridícula” y denunció que forman parte de una “operación de propaganda política”.

Respuesta venezolana: milicias en alerta

Frente al movimiento militar en el Caribe, Nicolás Maduro apareció en la televisión estatal para anunciar el despliegue de 4,5 millones de milicianos civiles armados, a quienes definió como la primera línea de defensa de la soberanía. “Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura de todo el territorio nacional. Milicias preparadas, activadas y armadas”, dijo el mandatario.

La Cancillería venezolana, por su parte, advirtió que las maniobras estadounidenses “ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región” y contradicen el espíritu de la CELAC, organismo que promueve a América Latina y el Caribe como zona de paz.

La clase Arleigh Burke: poder de los destructores estadounidense

Los destructores enviados a la región forman parte de la columna vertebral de la Marina de Estados Unidos. Son buques multimisión con capacidad para superar los 30 nudos de velocidad y operar de forma independiente o integrados a grupos de ataque de portaaviones. Entre sus sistemas destacan:

  • Radar y sistema de combate Aegis, capaz de rastrear múltiples objetivos de manera simultánea.
  • Misiles Tomahawk de ataque a larga distancia.
  • Misiles Standard (SM-2, SM-3 y SM-6) para defensa aérea y antimisiles.
  • Cañón Mark 45 de 127 mm y sistema Phalanx CIWS para defensa cercana.
  • Capacidad antisubmarina con misiles ASROC y soporte para helicópteros.

La presencia de estos buques en aguas cercanas a Venezuela refuerza el mensaje político y militar de Washington: presión total sobre el gobierno chavista.

Estados Unidos despliega destructores en el Caribe frente a Venezuela. Foto: Difusión.

Una confrontación que trasciende el narcotráfico

Más allá del discurso antidrogas, analistas internacionales coinciden en que este despliegue responde a una estrategia de presión política contra Maduro. La Administración Trump ha buscado en reiteradas ocasiones minar la legitimidad del chavismo, al que considera un régimen dictatorial. En cambio, Caracas sostiene que se trata de una ofensiva imperialista que busca doblegar su soberanía bajo el pretexto del crimen organizado.

En este contexto, el Caribe se convierte en escenario de una nueva tensión entre ambos países: mientras Washington apuesta por la fuerza naval y las recompensas millonarias, Venezuela moviliza a millones de civiles armados en defensa de su territorio. Una confrontación que, de escalar, podría comprometer la estabilidad de toda América Latina.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img