A través del Decreto Supremo N° 149-2024-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano, el Gobierno del Perú oficializó la denominación del año 2025 como el «Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana». Esta designación, que entró en vigencia desde el 1 de enero, busca resaltar el compromiso del Ejecutivo con la reactivación económica, uno de los temas prioritarios para el país.
Leer más: El 2025 llevará por nombre «Año del Bicentenario de José Faustino Sánchez Carrión»
Un enfoque hacia la estabilidad económica
La decisión fue fundamentada en las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028, que anticipa un crecimiento sostenido de la demanda interna, mayores inversiones y un entorno de baja inflación. Además, la denominación está alineada con el Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2024-2030, que prioriza mejoras en infraestructura, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental.
Este decreto busca promover políticas económicas inclusivas y fortalecer tanto la inversión pública como privada, elementos claves para consolidar el progreso en todos los sectores productivos del Perú.
Un aspecto destacado del decreto es la inclusión de esta denominación en documentos gubernamentales, traducidos también a lenguas indígenas y originarias por el Ministerio de Cultura. Con ello, el Ejecutivo subraya su compromiso con la diversidad cultural del país, asegurando que el mensaje llegue a todas las comunidades peruanas.
¿Qué pasó con la propuesta regional?
La decisión descartó otras propuestas, como la impulsada por el Gobierno Regional de La Libertad para declarar el 2025 como el «Año del Bicentenario de José Faustino Sánchez Carrión». A pesar del respaldo inicial de la presidenta Dina Boluarte, el Ejecutivo optó por priorizar un enfoque económico, dejando de lado la propuesta conmemorativa.
Un año clave para el futuro del Perú
El «Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana» busca ser más que un nombre; pretende ser un símbolo del esfuerzo del gobierno para construir un futuro de estabilidad y progreso. Con esta designación, el Perú se traza un rumbo claro hacia un crecimiento inclusivo y sostenible.