En medio de las críticas por su desempeño al frente del Ministerio del Interior, el exministro Juan José Santiváñez vuelve al Gobierno. Esta vez, como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, según la Resolución N° 000024-2025-DP/SGDP publicada recientemente.
Leer más: Juan José Santiváñez acudió al Congreso y culpó a la migración de la inseguridad ciudadana
El retorno de Santiváñez se da apenas semanas después de su censura por el Congreso de la República, el pasado 21 de marzo, por su incapacidad para enfrentar los crecientes niveles de criminalidad en el país. Su salida del Mininter la impulsaron múltiples bancadas y respaldada por la ciudadanía, que exigía respuestas contundentes en materia de seguridad.
Ahora, el exministro asume un cargo calificado como “de confianza”, creado bajo la nueva estructura orgánica del Despacho Presidencial. Sin embargo, la resolución no especifica cuáles serán sus funciones exactas, lo que ha despertado inquietudes sobre la transparencia y el verdadero alcance de su nuevo rol en Palacio.
De acuerdo con el documento oficial, su vínculo laboral se regirá exclusivamente por la Ley del Servicio Civil (Ley N° 30057), su reglamento, y otras disposiciones de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).
El premier Gustavo Adrianzén, en diálogo con RPP Noticias, adelantó el nombramiento, minimizando las críticas: “La señora presidenta tiene un gabinete técnico y probablemente el señor Santiváñez vaya a ser reclutado ahí. No veo nada de sorprendente”.
Jugoso sueldo
Por este nuevo cargo, Santiváñez Antúnez recibirá un salario mensual de S/17.568, lo que representa un ingreso anual superior a los S/245.000. Así lo informó el diario La República, que también detalló que podrá con hasta seis funcionarios más aparte del exministro, siendo el costo total anual de la oficina hasta S/ 879.212.
No obstante, el regreso de Santiváñez al Ejecutivo ha generado suspicacias entre sectores políticos y sociales, que ven en este tipo de decisiones una contradicción frente a la supuesta lucha contra la ineficiencia y la improvisación en el aparato estatal.