InicioActualidadMás de 500 niños estudian al lado de corral de chanchos en...

Más de 500 niños estudian al lado de corral de chanchos en colegio José Carlos Mariátegui en Monte Castillo

- Advertisement -spot_img

En Monte Castillo, un centro poblado del distrito de Catacaos, más de 500 niños del nivel primario de la institución educativa José Carlos Mariátegui Lachira estudian en condiciones indignas y peligrosas. Desde hace tres años y medio, reciben clases en aulas improvisadas de triplay, espacios deteriorados e incluso a pocos metros de corrales de cerdos y palomas, sin servicios básicos, sin ventilación, y bajo una infraestructura colapsada que ha sido reemplazada, de manera precaria, por estructuras hechas con materiales rústicos, expuestas al calor, al polvo y a focos de infección.

Leer más: Contraloría detectó perjuicio económico por más de S/ 1 millón en obra vial de Sullana

El drama empezó tras el fenómeno de El Niño costero, cuando se demolieron las aulas dañadas para dar paso a una obra de reconstrucción valorada en más de S/ 8 millones. Sin embargo, el proyecto, que debió ejecutarse en 150 días calendario, está paralizado desde octubre de 2021, con apenas un 35% de avance físico. Desde entonces, los niños pasaron a ocupar cuatro espacios distintos, muchos de ellos no aptos para el servicio educativo.

Menores estudian a un costado de corral de chanchos

Uno de los espacios más críticos es un antiguo pabellón, usado anteriormente como almacén, donde ahora funcionan algunas aulas pese al grave deterioro estructural. A un costado, se ubica un corral de crianza de cerdos y otros animales domésticos, lo que genera un ambiente insalubre para los escolares del quinto año de primaria. El hedor es permanente y la proliferación de palomas ha hecho que techos, paredes y pisos estén cubiertos de excremento, afectando la salud de los alumnos y docentes.

Más de 500 niños estudian al lado de corral de chanchos en colegio José Carlos Mariátegui en Monte Castillo. Foto: Reporteros 365.

“Cuando sale bastante el sol o hace color, todo el olor del corral de chanchos es insoportable y ese mal olor se viene hacia los niños que están estudiando. Cómo van a tener concentración, con la mosca. Entonces por favor les pedimos que culminen la obra del colegio primario. Autoridades acciones y reaccionen ya, por favor”, declaró a Reporteros 365, María Olivares Ipanaqué, madre de familia.

Condiciones empeoran

Del mismo modo, en el pabellón de secundaria se identificaron condiciones de riesgo como vidrios rotos, instalaciones eléctricas expuestas, salones sin ventilación ni iluminación, agua estancada, basura acumulada y rejillas mal colocadas en los canales de evacuación. En este espacio se han improvisado 10 aulas, sacrificando ambientes destinados a secundaria como laboratorios, biblioteca y áreas deportivas.

Otros menores estudian en un espacio comunal adaptado por padres de familia con materiales precarios. Las aulas, construidas con triplay, caña y calamina, no tienen ventanas ni protección contra las altas temperaturas del Bajo Piura. Tampoco hay un espacio recreativo adecuado, biblioteca ni centro de cómputo. Mientras que, los servicios higiénicos están en condiciones deplorables, sin agua potable ni alcantarillado. Además, al no contar con patios, los niños deben salir a la calle para recrearse, exponiéndose al tránsito vehicular y al levantamiento de polvo que puede afectar su salud respiratoria.

Informe de la Contraloría

Respecto a la paralización de la obra, el informe de Orientación de Oficio N.° 069-2025-OCI/0190-SOO, emitido por la Contraloría el 17 de julio, advierte que el contratista aún no ha corregido las observaciones al expediente técnico del saldo de obra, pese a que el plazo venció hace 43 días. Esta situación, sumada a la demora en la revisión de entregables, pone en riesgo la aprobación del expediente y, por tanto, la continuidad del proyecto y su financiamiento.

Más de 500 niños estudian al lado de corral de chanchos en colegio José Carlos Mariátegui en Monte Castillo. Foto: Reporteros 365.

La Contraloría anunció que las condiciones de riesgo y vulnerabilidad en las que estudian los niños serán puestas en conocimiento de los entes competentes para que se tomen acciones urgentes. Mientras tanto, más de 500 escolares siguen esperando un aula digna donde aprender, atrapados entre la negligencia administrativa, la contaminación y la indiferencia estatal.

Esta situación la constató un equipo de la Contraloría General. Previo a ello, también lo hizo el vicecontralor Marco Argandoña Dueñas a esta comunidad educativa.

Puedes ver el VIVO:

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img