InicioActualidadMientras la inseguridad azota al país, la PNP gasta S/17.3 millones en...

Mientras la inseguridad azota al país, la PNP gasta S/17.3 millones en vehículos de alta gama para altos mandos

- Advertisement -spot_img

En medio de una creciente ola de criminalidad que mantiene en zozobra a miles de ciudadanos en todo el país, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha desatado una fuerte polémica al destinar S/17.3 millones a la compra de vehículos de alta gama para altos mandos policiales. La adquisición la autorizó el propio comandante general de la institución, teniente general Víctor Zanabria Angulo, quien también figura entre los beneficiarios.

Leer más: Presidenta Dina Boluarte firma ley que otorga facultades de investigación a la PNP

De acuerdo con información registrada en el Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), el proceso incluyó la compra de 8 camionetas Audi Q5 para los tenientes generales, por un monto total de S/1.6 millones; 40 camionetas Toyota RAV4 para los generales, por S/5.2 millones; y 120 autos Toyota Corolla para los coroneles, por S/11.9 millones. Las adjudicaciones se otorgaron a las empresas Euroshop y Autoespar, luego de un proceso con la participación de 13 postores.

Cada Audi fue adquirido a S/200,834, mientras que los RAV4 costaron S/131,683 por unidad, y los Corolla, S/99,292. Según reveló el portal Infobae, estos montos están debidamente detallados en las actas del proceso de contratación.

Indignación total

La millonaria compra generó un amplio rechazo por parte de la opinión pública, especialmente cuando el país enfrenta cifras alarmantes de violencia, con casos de extorsión, sicariato, robos y homicidios que no cesan en ciudades como Lima, Trujillo, Piura, Arequipa y Puno. En estas regiones, los ciudadanos denuncian una escasa presencia policial, unidades inoperativas y patrulleros en mal estado, lo que contrasta con la inversión en vehículos de lujo para los altos oficiales.

Diversos analistas y representantes de la sociedad civil criticaron la medida por considerar que no responde a las prioridades urgentes de seguridad ciudadana. “Es un insulto para los efectivos que patrullan las calles con recursos mínimos, y más aún para los ciudadanos que viven en constante temor”, opinó un experto en políticas públicas.

Mientras tanto, desde el Ministerio del Interior y el Comando Policial no se ha emitido aún una respuesta oficial sobre los criterios de esta inversión, ni sobre cómo se justifica en el actual contexto de crisis en seguridad.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img