Más de 2,000 personas de distintas entidades del Estado —Ejército, Policía, docentes, funcionarios y personal de salud— han sido entrenadas en temas legales clave para mejorar su respuesta frente al delito por parte del Ministerio Público de Piura.
La apuesta por el conocimiento como herramienta preventiva estuvo a cargo de la Comisión de Capacitación del Ministerio Público, que diseñó programas formativos a medida de cada sector, con participación activa de fiscales especializados en derecho penal y constitucional.
Leer más: Huelga en el Ministerio Público: 536 trabajadores de la región Piura acatarán medida
Uno de los principales logros fue la formación de 180 integrantes del Ejército Peruano, entre ellos oficiales y personal a cargo de abastecimiento y contrataciones, a quienes se les instruyó en temas de gestión pública con enfoque legal.

A ello se sumó la implementación de un Programa Especializado en Capacitación Jurídica-Policial, que alcanzó a 180 efectivos de la Región Policial Piura, quienes fortalecieron sus habilidades en redacción de actas, análisis de jurisprudencia y técnicas documentarias.
En el ámbito educativo, se conformó el Comité Anti-Bullying del Ministerio Público, desde donde se coordinó con la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos (Udavit) la capacitación de más de 1,500 docentes y directores escolares, con el fin de prevenir y actuar eficazmente ante casos de violencia escolar.
También se intensificó la ofensiva contra la criminalidad organizada. Se desarrollaron mesas de trabajo con la PNP, INPE y empresas de telefonía, capacitando a fiscales en técnicas de investigación para enfrentar delitos como la extorsión, con resultados ya visibles en operativos ejecutados en la región.
Finalmente, el Ministerio Público instruyó a 143 funcionarios de Desarrollo Social, docentes y personal sanitario en la detección, atención y prevención de la trata de personas, reforzando el enfoque intersectorial para combatir este delito.
