La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) inició un proceso de notificación formal a 500 puestos del mercado San Miguel, ubicados en los sectores A, B, C y D, debido a su prolongada inactividad comercial. Esta medida se enmarca dentro de una estrategia integral para restablecer el orden, garantizar el uso adecuado de los espacios públicos y recuperar uno de los principales centros de abastos de la ciudad, actualmente afectado por el comercio informal y el desorden en sus alrededores.
Leer más: Piura: incendio en mercado San Miguel deja pérdidas por más de S/ 2 millones
El operativo lo ejecutó el personal de las Subgerencias de Servicios Comerciales, Licencias y Control Sanitario, y Fiscalización y Control Municipal, quienes verificaron en campo que muchos de estos locales llevan meses cerrados de forma permanente. Sin embargo, de acuerdo a los inspectores municipales, los titulares de estos puestos fueron hallados realizando comercio ambulatorio en los exteriores del mismo mercado, contribuyendo al desorden, la obstrucción del tránsito peatonal y la acumulación de residuos sólidos en zonas o áreas públicas.
Asimismo, las notificaciones se emitieron de acuerdo con lo que establece las Ordenanzas Municipales N.° 014 y N.° 125, las cuales regulan el uso correcto de los espacios públicos y establecen la obligación de mantener activos los puestos que asignados por la comuna.

Las autoridades municipales señalaron que esta primera intervención marca el inicio de un proceso más amplio de fiscalización en el mercado San Miguel y que, de persistir la inactividad de los locales en mención, sus titulares podrían recibir sanciones que van desde multas que oscilan entre el 15 % y el 20 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Notificación a comerciantes activos
Del mismo modo, el personal edil notificó a los comerciantes activos sobre la prohibición de invadir los pasadizos con mercadería u otros objetos, recordando que esta práctica atenta contra la seguridad, obstaculiza la circulación peatonal y vulnera las normas básicas de salubridad. Aquellos que incumplan esta disposición también se exponen a sanciones.
La Municipalidad Provincial de Piura reiteró su llamado a los comerciantes formales a colaborar con las acciones orientadas a mejorar las condiciones del mercado San Miguel. La autoridad remarcó que el respeto a las normas municipales, la recuperación de los espacios públicos y la mejora del orden y la limpieza no solo benefician a los comerciantes, sino también a los miles de piuranos que acuden a este tradicional centro de abastos en busca de productos y servicios seguros.