La ciudad de Piura iniciará la próxima semana los trabajos de demolición y rehabilitación de las calles y veredas; así como la instalación de un sistema de drenaje pluvial definitivo que forman parte de la modernización del Centro Histórico de Piura. Esta obra tiene una inversión de 113 millones de soles los cuales financia el Gobierno Regional de Piura.
LEER MÁS: Empresa con historial de sanciones y denuncias gana millonaria obra de drenaje en el centro de Piura
Previo a ello, se dio inicio a trabajos de señalización, trazo, replanteo y socialización de esta importante obra.
Asimismo, este megaproyecto comprende dos ejes principales. El primero es el mejoramiento del drenaje pluvial, que permitirá enfrentar las lluvias con infraestructura moderna y duradera, y de esta manera garantizar que las vías no colapsen ni queden inservibles tras los periodos de inundaciones como los ocurridos en años anteriores. El segundo es la recuperación de las principales arterias del centro histórico, entre ellas los jirones Junín, Cuzco, Arequipa, Tacna, Libertad, Lima, Huánuco, Callao, Ica y Apurímac, además de avenidas simbólicas como Grau, Don Bosco (en un tramo) y Bolognesi.
Además, la propuesta incluye también la reposición de farolas y bancas históricas de madera, bolardos de acero para la seguridad peatonal y contenedores de basura.
Etapas y plan de desvío
Al respecto, el ingeniero Javier Santos Albines, residente del componente de pavimentación, precisó que el contrato para esta fase entró en vigencia el 23 de septiembre y tiene un plazo de ejecución de 540 días. El componente de drenaje, que inició el 1 de octubre, está programado para concluir en 210 días. La primera intervención será en la calle Lima, en la intersección con Sánchez Cerro, incluyendo vías transversales como Moquegua, con un cronograma inicial de tres meses de trabajo.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) por su parte coordina el plan de desvíos vehiculares, que será presentado oficialmente en los próximos días. El objetivo es mitigar el impacto de las obras en la movilidad y en la actividad económica del centro histórico, una zona que concentra comercios, hoteles y restaurantes. Para ello, se están realizando reuniones con gremios empresariales y visitas técnicas de campo a fin de definir rutas alternas que reduzcan la congestión.
Con este proyecto, Piura no solo apuesta por resolver problemas históricos como las inundaciones y el deterioro de sus calles, sino también por revalorizar su centro histórico como un espacio atractivo, seguro y accesible para residentes y turistas.