Un peritaje fonético-acústico oficial del Ministerio Público confirmó que la voz registrada en los audios atribuidos al actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, corresponde efectivamente a él, pese a sus reiteradas negativas. El peritaje de homologación de voz, se emitió el 29 de agosto de 2025, y concluye que las grabaciones difundidas en medios de comunicación coinciden con registros oficiales del entonces ministro del Interior.
LEER MÁS: Juan José Santiváñez regresa al Ejecutivo como funcionario del Despacho Presidencial
Un reportaje de Cuarto Poder dio cuenta que el informe pericial N.° 259-2025, elaborado por la Oficina de Peritaje del Ministerio Público, concluye que existe una alta probabilidad de que la voz que se escucha en la grabación pertenezca al hoy ministro Santiváñez, quien enfrenta múltiples investigaciones fiscales, entre ellas por presunto tráfico de influencias, lavado de activos, encubrimiento personal y abuso de autoridad.
Los audios datan del 24 de mayo de 2024 y se grabaron en un restaurante de San Borja por el capitán PNP Junior Augusto Izquierdo Yarlequé, alias “Culebra”, y entregados un año después a la Fiscalía. El registro, de más de dos horas, revela conversaciones en las que Santiváñez menciona negociaciones para desactivar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC) a cambio de un cargo, supuestas coordinaciones con la presidenta Dina Boluarte —a quien alude como la “tía”—, y la presunta colaboración de un vehículo presidencial en la fuga de Vladimir Cerrón. También se citan advertencias del entonces comandante general de la Policía, Víctor Zanabria.
Peritos
El análisis estuvo a cargo de tres especialistas de la Oficina de Peritaje del Ministerio Público: Erick Cervantes Peralta, ingeniero en telecomunicaciones; Ruth Atalaya Chávez, licenciada en ciencias físicas; y Melissa Pariona Noguera, perita lingüista forense.
Según el informe, el software científico forense SIS II determinó que la voz corresponde al mismo locutor con un “nivel de identificación de alta probabilidad”. A ello se suma la opinión del perito independiente Fabián Aquije, quien descartó cualquier señal de edición en la grabación y calificó el resultado como “indiscutible”.
Tras la revelación, la fiscal de la Nación evalúa presentar una denuncia constitucional contra Santiváñez. De ser admitida, el Congreso deberá decidir si levanta su inmunidad para que sea investigado como cualquier ciudadano.