Piura se encuentra en medio de una controversia que amenaza con dejar sin servicio de transporte público a cerca de 300 mil usuarios, la mayoría de bajos recursos y residentes en zonas periféricas, debido a la disputa legal entre empresas concesionarias antiguas y las actuales operadoras de las rutas diametrales (RD).
El Gremio de Transportistas Unidos de Piura advirtió que, si prospera la anulación solicitada por las exconcesionarias, miles de familias quedarían sin acceso a un servicio que, hasta hoy, representa una alternativa económica y segura, con un pasaje social de S/1.50 que conecta con hospitales, universidades, mercados, centros comerciales y el casco urbano.
Leer más: “Sembrando Vidas” en Piura: la cruzada verde de Guillermo Checa
Los transportistas recordaron que estas rutas fueron adjudicadas mediante concurso público, en el marco de las ordenanzas municipales N.° 092-02-CMPP y N.° 092-03-CMPP, además del Decreto Supremo 017, y que han significado importantes inversiones en unidades modernas para ofrecer seguridad y calidad.
Frente a los cuestionamientos de las antiguas empresas, que señalan una presunta superposición de recorridos y la generación de congestión vehicular, el gremio respondió que cada línea atiende zonas distintas y que los problemas de tránsito obedecen principalmente a las obras inconclusas en las avenidas Sullana y Don Bosco, las cuales no cuentan con planes de desvío adecuados.
Respaldan continuidad
Los actuales operadores resaltaron que el 95 % de la población en las periferias respalda la continuidad de las rutas, al considerar que han democratizado el transporte público, llevando movilidad formal a sectores históricamente olvidados. “Antes los vecinos caminaban largos tramos para llegar a una combi o mototaxi; hoy tienen acceso directo a un servicio regulado y accesible”, señalaron.
Sin embargo, advirtieron que la informalidad continúa siendo el principal enemigo del sector, generando pérdidas, deterioro en las unidades y caos en las vías. Por ello, hicieron un llamado a la MPP, la Policía Nacional y los propios usuarios para combatir este fenómeno que debilita el sistema formal.
Finalmente, agradecieron el respaldo del alcalde provincial de Piura y pidieron que se mantenga firme en su compromiso con un transporte seguro, económico y de calidad. “El sol amanece para todos, y si otras ciudades pueden convivir con varias líneas de transporte, Piura no será la excepción”, remarcaron.