Piura reafirmó su posición como uno de los principales destinos aéreos del Perú al ubicarse en el tercer lugar en tráfico de pasajeros durante el primer semestre de 2025, sin contar a Lima. Según cifras de Corpac difundidas por ComexPerú, la región movilizó 654 mil personas en sus aeropuertos. Sin embargo, esta cifra representó una caída del 2.4% en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que evidencia un enfriamiento en la demanda de vuelos hacia y desde el norte del país.
En el ranking nacional, Cusco se mantuvo como líder absoluto con 2.25 millones de pasajeros movilizados, seguido por Arequipa, con 1.12 millones. Piura ocupó el tercer lugar, superando a otras regiones de gran flujo turístico y comercial como San Martín (576 mil), Loreto (526 mil), Lambayeque (480 mil), La Libertad (473 mil) y Ucayali (358 mil). No obstante, el desempeño mensual en Piura también mostró un retroceso: en junio se registraron más de 96 mil pasajeros, una reducción del 6.5% frente al mismo mes del año anterior.

Vuelos nocturnos
Un elemento clave para revertir esta tendencia es la reactivación de los vuelos nocturnos en el aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico, después de más de un año de suspensión. Esta medida es vista como una oportunidad para fortalecer la conectividad aérea de la región, lo que impactaría de manera positiva en el turismo y en las actividades comerciales de emprendedores y productores locales que requieren mayor acceso a mercados nacionales e internacionales.
En el panorama general, el tráfico aéreo en el Perú registró un crecimiento sostenido. Entre enero y junio de 2025, se movilizaron 21.5 millones de pasajeros en todo el país, lo que significó un incremento de 7.6% respecto al mismo periodo del año pasado. El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez concentró el 61.9% de los vuelos, con 13.3 millones de pasajeros entre el antiguo y el nuevo terminal, de los cuales 7.5 millones correspondieron a viajes nacionales y 5.8 millones a internacionales.