La región Piura atraviesa una situación crítica en materia de infraestructura pública. Según las últimas cifras de la Contraloría General de la República (CGR), consignadas por ComexPerú, ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en inversión comprometida en obras paralizadas, con un monto que supera los S/ 3,928 millones. Entre enero y junio del 2025, la región sumó 128 proyectos detenidos, lo que equivale al 5.3% del total de obras paralizadas en el país.
LEER MÁS: Contraloría revela deficiencias en obra de espacios públicos del A.H. Manuel Seoane
El impacto económico se refleja en los tres niveles de gobierno. En el caso de los gobiernos locales, las obras inconclusas alcanzan un valor de S/ 513 millones; en el Gobierno Regional de Piura, los proyectos paralizados representan S/ 713 millones; y en el Gobierno nacional, la cifra asciende a S/ 2,701 millones. Estos montos revelan que más del 68% de la inversión detenida en Piura corresponde a proyectos de alcance nacional.
Entre las obras más relevantes que permanecen inconclusas se encuentra la recuperación de los servicios de salud del Hospital de Apoyo II–2 de Sullana, infraestructura clave para el norte de la región. También destaca la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Huancabamba–Canchaque, vital para la conexión entre la sierra y la costa piurana; la instalación de banda ancha para mejorar la conectividad digital de la región; y el mejoramiento del sistema de tratamiento y disposición final de aguas servidas en Sullana y Bellavista, un proyecto fundamental para la salud pública y el medio ambiente.
Motivos
De acuerdo con la Contraloría, los motivos que han frenado estas inversiones son diversos: incumplimiento de contratos, disputas legales y arbitrajes, retrasos en los pagos a contratistas, deficiencias en los expedientes técnicos y falta de liquidez o recursos financieros de las entidades ejecutoras. Asimismo, estos factores no solo prolongan la espera de la ciudadanía por servicios básicos de calidad, sino que también generan un mayor costo al Estado por la necesidad de actualizar expedientes o reiniciar procesos de licitación.
Cifras a nivel nacional
El caso de Piura no es aislado. A nivel nacional, el Perú acumuló en el primer semestre del 2025 un total de 2,428 obras públicas paralizadas, con un compromiso de inversión que asciende a S/ 44,298 millones. De este monto, los gobiernos regionales concentran S/ 17,339 millones en 327 proyectos, el Gobierno Nacional S/ 17,252 millones en 369 obras, y los gobiernos locales S/ 9,707 millones en 1,732 proyectos.
En el ranking nacional, Arequipa lidera con S/ 7,742 millones en inversión comprometida en obras detenidas, seguida por La Libertad (S/ 5,675 millones), Lima (S/ 4,742 millones), Piura (S/ 3,928 millones) y Cajamarca (S/ 2,830 millones). Además, este panorama evidencia la magnitud del problema y la urgencia de implementar medidas que permitan destrabar proyectos claves para la salud, conectividad y servicios básicos de millones de peruanos.
La situación de Piura refleja, en suma, no solo el atraso de obras emblemáticas, sino también el alto costo social que enfrentan miles de familias al ver retrasada la mejora de hospitales, carreteras y servicios esenciales. Finalmente, el reto pendiente para las autoridades será encontrar mecanismos más ágiles y transparentes que eviten que las inversiones se conviertan en proyectos inconclusos que terminan acumulando años de espera.