El futuro del relleno sanitario de Piura, infraestructura clave para la disposición final de residuos sólidos de la provincia, pende de un hilo debido a las millonarias deudas que mantienen los municipios distritales con la Municipalidad Provincial de Piura (MPP). La advertencia fue puesta sobre la mesa durante una reunión técnica con la Defensoría del Pueblo, la OEFA y las municipalidades de Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos, donde se advirtió que, de no regularizarse los pagos, podría desencadenarse una crisis sanitaria de gran magnitud.
LEER MÁS: Obras en el Centro Histórico de Piura inician la próxima semana con cierre de calles
Actualmente, el relleno sanitario recibe a diario unas 650 toneladas de basura, una carga que demanda altos costos de operación. Sin embargo, las comunas distritales arrastran deudas que comprometen seriamente la sostenibilidad del servicio. La situación es alarmante: Castilla debe más de S/ 20 millones desde el 2007 (monto que podría reducirse a S/ 3.8 millones), Veintiséis de Octubre supera los S/ 4 millones (rebajables hasta en un 60 %), y Catacaos registra una deuda de S/ 214 mil por el 2024, reducible a S/ 118 mil.
Situación no es sostenible
Para la Gerencia Municipal de Piura, este escenario ya no es sostenible. Si bien la comuna provincial viene asumiendo los gastos de operación del relleno sanitario, advirtió que no podrá seguir haciéndolo indefinidamente. “De no cancelarse las deudas, los únicos perjudicados serán los pobladores de la ciudad metropolitana. Estamos ante un riesgo que puede generar responsabilidades civiles, administrativas e incluso penales”, alertó el despacho municipal, dejando constancia en acta de que se evalúan medidas drásticas, como restringir el ingreso de residuos.
Asimismo, la Defensoría del Pueblo, a través de su jefe en Piura, Mario Elías Rentería, subrayó que el impago compromete derechos constitucionales como la salud y el bienestar ciudadano. “El colapso del relleno sanitario generaría epidemias, malos olores y contaminación ambiental. Es urgente que los municipios distritales eleven este tema a sus concejos para adoptar acuerdos inmediatos”, puntualizó.
La reunión concluyó con un compromiso de continuar el diálogo, pero con un pedido expreso a la Municipalidad Distrital de Castilla para definir un cronograma de pagos inmediato, mientras que se exhortó a las demás comunas a cumplir sus obligaciones y garantizar la continuidad de un servicio vital para más de medio millón de habitantes del área metropolitana de Piura.