La Universidad Nacional de Piura (UNP) atraviesa uno de los momentos más delicados de su vida institucional tras la publicación de una resolución que declara nulo el proceso electoral universitario que dio como ganador al Dr. José Ordinola Boyer, tras las elecciones del 8 y 9 de julio. Lo que en principio parecía una decisión interna del Comité Electoral terminó por desatar una tormenta de denuncias, deslindes notariales y cuestionamientos a la legalidad del procedimiento.
El foco del conflicto es la Resolución N.º 020-PECR-CE-UNP-2025, publicada en la página oficial de la universidad el pasado 16 de julio, pero con fecha del 14 del mismo mes. El documento anula en su totalidad las recientes elecciones universitarias que proclamaron al Dr. José Ordinola Boyer como rector para el periodo 2025–2028.
Tras esta cuestionable resolución, cuatro de los cinco miembros del Comité Electoral, los docentes César Leonardo Haro Díaz, Juan Martín Reyes Reyes, Mauro Antón Nunura y Héctor Wilmer Fiestas Bancayán, enviaron una carta notarial al presidente del comité, Luis Vicente Paredes, en la que aseguran no haber participado en ninguna sesión que avale dicha medida, mucho menos de una notificación para discutir la resolución.
El acta notarial fue suscrita ante la Notaría Quinde Rázuri y, según indican los firmantes, tiene el propósito de deslindar cualquier responsabilidad administrativa, civil o penal respecto a la emisión del documento. Para los docentes, la resolución fue emitida sin su conocimiento ni aprobación, lo cual vulnera gravemente el debido proceso electoral y deja abierta la posibilidad de que haya sido elaborada por terceros ajenos al órgano electoral.

Estudiantes se movilizan en defensa de su voto
El anuncio de la nulidad electoral generó una ola de reacciones. Grupos estudiantiles salieron a protestar en defensa de la transparencia del proceso, señalando que esta decisión representa un intento por desconocer la voluntad democrática expresada en las urnas por la comunidad universitaria.
«Esto no solo es una falta de respeto al voto, es un golpe al principio de legalidad dentro de la universidad», expresó un representante estudiantil durante una movilización en el campus universitario.

A las dudas sobre la participación de los miembros del comité se suman otras irregularidades formales: el documento publicado presenta una firma distinta a la habitual del presidente Luis Paredes, además de la ya mencionada discrepancia entre la fecha de emisión y la de publicación. Estas señales elevaron las sospechas sobre un posible intento de manipulación del proceso electoral.
UNP enfrenta una crisis institucional
En medio del caos, la gestión saliente de la universidad permanece en silencio, mientras la comunidad académica exige una respuesta clara y contundente. Expertos en derecho universitario advirtieron que la validez de la resolución podría ser nula si se comprueba que no obtuvo la aprobación en una sesión formal con quórum y votación válida.
Asimismo, los docentes firmantes solicitaron a las autoridades universitarias que se investigue el origen de la resolución, se revise su legalidad y se respeten los resultados del proceso electoral.
La Universidad Nacional de Piura se encuentra, así, en una crisis institucional sin precedentes, donde no solo está en juego la dirección del rectorado, sino también la legitimidad y confianza en sus órganos democráticos.