Una nueva jornada de protestas contra el Gobierno y el Congreso de la República dejó un trágico saldo en Lima. Según el último reporte de la Defensoría del Pueblo, una persona falleció, 29 civiles y 84 policías resultaron heridos durante las manifestaciones realizadas la noche del miércoles 15 de octubre.
LEER MÁS: Piura se suma a la jornada nacional de protesta convocada por jóvenes de la Generación Z
Las autoridades identificaron a la víctima como Eduardo Ruiz Sanz, joven músico que participaba pacíficamente en la movilización desarrollada en los alrededores de la Plaza Francia, en el Cercado de Lima. Su muerte generó conmoción nacional y fuertes cuestionamientos al uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Por su parte, el general en retiro Máximo Ramírez, representante de la Defensoría de la Policía, confirmó que entre los policías heridos hay varios con contusiones y lesiones por objetos contundentes. “Si se identifica a los agresores, se les denunciará por violencia contra la autoridad. Son vándalos infiltrados que no solo han hecho daño a la policía, sino a la sociedad civil”, declaró.
Asimismo, Ramírez negó que miembros del Grupo Terna —unidad policial que actúa de civil— hayan participado en la marcha, descartando que el disparo que acabó con la vida de Ruiz Sanz provenga de algún agente de dicha unidad.
Sin embargo, testigos y compañeros musicales del joven fallecido relataron una versión distinta. Desde la Morgue Central de Lima, denunciaron públicamente que existen videos que muestran el momento exacto del ataque.
“Se ve cómo un policía de civil saca un arma y dispara a quemarropa. Nosotros no estábamos haciendo nada”, afirmó uno de sus compañeros.
Ministerio Público inicia investigación
Ante los hechos, el Ministerio Público anunció el inicio de una investigación preliminar contra los efectivos policiales que resulten responsables de los presuntos delitos de lesiones leves y abuso de autoridad, tras los reportes de ciudadanos heridos por perdigones de goma.
La Defensoría del Pueblo exhortó a las autoridades a garantizar una investigación imparcial y transparente, además de recordar que “la protesta es un derecho y su represión no puede poner en riesgo la vida ni la integridad de las personas”.
Mientras tanto, el centro de Lima permanece bajo resguardo policial ante la posibilidad de nuevas movilizaciones en los próximos días.