El Ministerio de Salud (Minsa) presentó una denuncia penal contra el laboratorio Medifarma y los responsables implicados en la producción del lote 2123624 de cloruro de sodio, luego de detectar graves irregularidades en el proceso de fabricación, cuya distribución causó graves daños a la salud e, incluso la muerte de tres personas.
Leer más: Alerta sanitaria: inmovilizan 10 mil unidades de suero fisiológico tras reacciones adversas
El ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, anunció que la denuncia fue interpuesta a través de la Procuraduría del Minsa tras confirmarse que el producto, esencialmente una solución salina, contenía concentraciones de sodio que variaban drásticamente. Esta anomalía se debió a una mezcla inadecuada durante el proceso de fabricación, lo que provocó que algunos frascos contuvieran niveles de sodio hasta seis veces más altos de lo permitido, lo que representa un riesgo letal para los pacientes.
“Solo el 15% de los frascos evaluados presentan estas concentraciones peligrosas, pero eso es suficiente para activar las medidas legales y administrativas más drásticas. No nos temblará la mano para determinar responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes”, enfatizó Vásquez.

Hasta el momento, se han reportado dos casos graves y dos moderados en Cusco, con distribución del lote del cloruro de sodio afectado en Lima, Cusco y La Libertad, exclusivamente en el sector privado. Se ha instado a los profesionales de la salud a reportar casos sospechosos.
Especialista habla sobre las penas de cárcel
En el plano legal, el abogado penalista y docente de la Universidad de Piura (Udep), Francisco Álvarez, explicó que los hechos configuran el delito de falsificación y adulteración de productos farmacéuticos, tipificado en el artículo 294-A del Código Penal peruano. Este delito contempla penas de prisión de 4 a 10 años y multas de 180 a 365 días. Sin embargo, si se confirma que el producto adulterado causó lesiones graves o la muerte, la pena podría aumentar a entre 8 y 15 años de prisión, según el artículo 294-C.

Álvarez también advirtió que el director, técnico o quien haga sus veces en un establecimiento farmacéutico o de salud involucrado en este delito podría ser inhabilitado profesionalmente. Además, detalló que la Fiscalía está en la obligación de individualizar responsabilidades dentro del ámbito privado que en este caso es Medifarma y en el ámbito estatal que corresponde a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
Asimismo, destacó que las familias de las víctimas tendrían derecho a una reparación civil, pero ello no exime a la Fiscalía de investigar y sancionar penalmente a los responsables.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud del Congreso, Luis Raúl Picón Quedo, detalló que citarán al director de Digemid para que brinde las explicaciones del caso, ya que ellos son los responsables de hacer el control de los productos que se fabrican. También se realizará desde el Parlamento una denuncia en la Fiscalía contra el laboratorio que fabricó el producto.
“Inmediatamente vamos a citar al director de la Digemid y paralelamente vamos a realizar la denuncia respectiva en la Fiscalía”, enfatizó durante la cuarta audiencia descentralizada de salud que se realizó en Piura.
Medifarma se pronuncia sobre el lote de cloruro de sodio
Medifarma, la fabricadora del lote del suero fisiológico, se pronunció sobre la muerte de dos pacientes en la clínica Sanna. La empresa cuestionó el intentó del centro médico de atribuirles responsabilidades y consideró necesario “aclarar información inexacta” difundida en las últimas horas.
En su publicación resalta que hasta la fecha Sanna “no ha reportado ninguna alerta a los portales de farmacovigilancia que se vincule con los decesos mencionados en la ciudad de Trujillo”. Además, recalca que la clínica no ha hecho entrega de los productos inmovilizados.
“Lamentamos que, en lugar de esclarecer los hechos, no se haya brindado una explicación sobre el incumplimiento en la notificación oportuna a las autoridades respecto a los fallecimientos ocurridos el 6 y 8 de marzo”, se lee en el texto difundido. En este se menciona que entre el 20 y 21 de marzo, Sanna notificó la existencia de tres casos moderados y uno leve. Credifarma activó sus protocolos y el día 23 recibió una notificación de “una alerta sanitaria sobre el lote en cuestión, basada en los casos reportados previamente por Sanna y un caso reportado en Cusco”.