Tras días de expectativa, el Congreso de la República firmó este martes 29 de abril la autógrafa de ley que autoriza el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para los trabajadores del sector privado. A partir de este acto formal, comienzan a correr los plazos para que el Ejecutivo promulgue —u observe— la norma.
Leer más: CTS sin candados: proponen retiro total de fondos hasta 2026 para impulsar la economía
“Esperamos que se promulgue lo más rápido posible”, afirmó el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, destacando el respaldo mayoritario que recibió la medida el pasado jueves 17 de abril en el Pleno del Legislativo.
CTS: ¿Qué cambia con la nueva ley?
La propuesta permitirá a los trabajadores disponer del total de su CTS hasta el 31 de diciembre de 2026. Además, plantea modificaciones permanentes en el acceso a estos fondos:
- Desde 2027, se permitirá retirar el 50% del fondo en cualquier momento.
- Enfermos con diagnóstico terminal o cáncer podrán acceder al 100% de manera indefinida.
Esto representa un cambio significativo en la naturaleza de la CTS, un beneficio originalmente concebido como un “seguro de desempleo”, que se deposita dos veces al año (en mayo y noviembre) y suele equivaler a más de un sueldo completo.
¿Cuándo podré retirar mi CTS?
El proceso legal establece dos posibles rutas, según la decisión que tome la presidenta Dina Boluarte:
- Si no observa la ley: Se promulgaría el jueves 22 de mayo en el diario oficial El Peruano. Luego, el Ministerio de Trabajo tendría 10 días calendario para publicar el reglamento. En ese escenario, los retiros comenzarían el domingo 1 de junio.
- Si la observa y el Congreso la aprueba por insistencia: La norma podría publicarse el domingo 25 de mayo, con reglamento hasta el miércoles 4 de junio y retiros desde el jueves 5 de junio.
¿Qué debo tener en cuenta?
El primer depósito del año debe realizarse como máximo el jueves 15 de mayo, por lo que miles de trabajadores podrían acceder a estos fondos apenas unas semanas después de recibirlos en sus cuentas CTS.
Esta medida, impulsada en medio de la presión por el costo de vida y la reactivación económica, se suma a una serie de liberaciones de fondos que el Congreso ha promovido en los últimos años.