El Congreso de la República recibió una propuesta legislativa que podría cambiar las reglas del juego para millones de trabajadores peruanos. El Proyecto de Ley N.° 09844/2024-CR, impulsado por el congresista Segundo Quiroz Barbosa, busca autorizar el retiro total de los fondos acumulados en la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el año 2026.
La iniciativa, denominada «Ley que autoriza la disposición total de la Compensación por Tiempo de Servicios como medida extraordinaria para la reactivación económica», tiene como objetivo brindar un salvavidas económico a las familias frente a una coyuntura marcada por inestabilidad política, impactos del cambio climático y un contexto internacional adverso.
Leer más: Poder Judicial advierte que reformas del Congreso amenazan la separación de poderes
“Esta medida permitirá a las familias peruanas enfrentar los desafíos económicos actuales, como el alza de precios y la baja en la productividad, generando un efecto positivo en el consumo interno”, argumentó Quiroz Barbosa en el documento presentado al Parlamento.
Desde el 2020, en el marco de la crisis económica generada por la pandemia, los trabajadores han podido disponer libremente de sus fondos de CTS, un beneficio que tuvo su última extensión hasta el 31 de diciembre de 2024. Ahora, la nueva propuesta busca mantener esta medida como herramienta para fortalecer la liquidez de los hogares y dinamizar la economía.
El proyecto de ley será sometido a debate en las comisiones de Economía y Trabajo, donde se analizarán sus posibles efectos y viabilidad. Mientras tanto, crece la expectativa sobre el impacto que esta iniciativa podría tener en la economía nacional, ya que su aprobación permitiría a los trabajadores contar con recursos adicionales para enfrentar los altos costos de vida.
¿Qué es la CTS y cuántas veces se deposita al año?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú es un beneficio laboral para trabajadores en planilla que se deposita dos veces por año. Es equivalente a una remuneración mensual por año en el régimen general y media remuneración por año en el régimen de pequeñas empresas.
Los depósitos se realizan de la siguiente manera:
- En mayo (hasta el 15) por el período de noviembre a abril.
- En noviembre (hasta el 15) por el período de mayo a octubre.
Si el trabajador tiene menos de un año de servicio, el cálculo se realiza de manera proporcional al tiempo trabajado.